lunes, 11 de diciembre de 2006

Riesgos ambientales de la nanotecnología: nanopartículas y nanoestructuras

Recomendamos la lectura de este trabajo, el que pertenece a Gian Carlo Delgado; puede accederse en su integridad ingresando a http://www.ambientico.una.ac.cr/A31.pdf, que corresponde a la Revista Semestral de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Costa Rica

La nanotecnología, que manipula la materia a la milmillonésima de metro, es asumida como uno de los frentes tecnológicos del siglo XXI de mayores expectativas e implicaciones. Por el momento, el grueso de avances se centran en el desarrollo de novedosos nanomateriales para uso diverso. Las propiedades únicas de las nanopartículas y nanoestructuras que los componen sugieren potenciales implicaciones ambientales y sobre la vida debido a lo incierto de sus interacciones y efectos. Cómo se está asumiendo, evaluando, confrontando y distribuyendo el riesgo ambiental de la nanotecnología son aspectos objeto de esta reflexión.

También aprovechamos la oportunidad para recomendar el weblog de Gian Carlo Delgado: http://giandelgado.blogspot.com.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Irreducibilidad, Sustentabilidad y mundos de vida en el desarrollo de los Nanomercados

En un interesante articulo Armando Barrañón discute el carácter problemático del reduccionismo tecnológico que inspira al desarrollo de los nanoproductos. (http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=718&lle). En el articulo se comenta: "Ya que en general las ciencias son irreducibles entre sí, como ocurre con la biología y la física, es difícil aceptar que la nanotecnología sea una tecnología madre que sigue el programa de la teoría de la gran unificación de la física. Además, se pone en evidencia la falta de control sobre los efectos de los nanoproductos, por lo que también se vuelve inaceptable la postura reduccionista de la nanotecnología que la concibe como capaz de alcanzar el control de sus efectos a través de una reconstrucción del mundo desde sus partes más elementales. Partiendo de esta falta de control de los nanoproductos, se demuestra que es vital tomar en cuenta la sustentabilidad de las nanotecnologías por los efectos drásticos que los nanomercados pueden tener en la sociedad, la economía y la ecología. Finalmente se discuten los efectos que pueden tener los nanoproductos en el mundo de vida tal como lo conocemos y la urgencia de adoptar posturas filosóficas más amplias que la asociada con el reduccionismo tecnológico de la nanotecnología, fundado en el cartesianismo."
El articulo concluye: "Como se ha discutido, resulta evidente que no es posible suponer un control sobre el mundo como el que presupone el reduccionismo tecnológico. Ni se puede aceptar que exista una tecnología madre que absorba las ciencias de frontera en el esquema de la teoría de la gran unificación, pues las ciencias son irreducibles entre sí mismas. Estas ideas que difunde el reduccionismo tecnológico, carecen de un sustento filosófico y sólo se pueden entender como parte de un discurso de poder asociado con las dimensiones de las dimensiones globales del nanomercado. Es importante reflexionar sobre los efectos del reduccionismo tecnologíco en nuestra vida, ya que las visiones del mundo modifican al mundo. Pero el superar las limitaciones de este reduccionismo tecnológico nos plantea la necesidad urgente de buscar posturas filosóficas más amplias que sustenten a la investigación filosófica y el desarrollo tecnológico, interrelacionando los conceptos de sustentabilidad tecnológica y de sustentabilidad de los mundos de vida, ante la irrupción de los nanomercados. "
Desde ya recomendamos su lectura.

martes, 5 de diciembre de 2006

Grupo de Reflexión: Ciencia y Política (GRECYP)


El GRECYP, tiene como finalidad generar un espacio de pensamiento libre acerca de los problemas de nuestro tiempo relacionados con el conocimiento científico. La ciencia fue uno de los pilares básicos de esa impresionante ingeniería social que conocemos como "modernidad". Sus avances constituyeron el pilar de las promesas que el mundo moderno hizo a la humanidad: paz, alimentos, educación, una tecnología al servicio de una economía de integración, superación de las discriminaciones, etc. Muchas de estas promesas también formaron parte de un pensamiento emancipatorio que atravesó los tiempos modernos. Por eso cuando la modernidad perdió su componente emancipatorio para quedarse con la pura regulación social, el puro control social, el conocimiento científico perdió su contexto inicial y se fue adaptando a las nuevas condiciones. Estamos atravesando momentos de pasajes, de transiciones paradigmáticas y societales y, a nuestro entender, la ciencia sufre un descentramiento dentro de la vieja modernidad con sus promesas emancipatorias incumplidas. Siguen los viejos problemas -violencia, militarismo, hambre, etc.- para los que ya no existen soluciones "modernas". Muchos hablan de que la ciencia está atravesada por la pura técnica -"tecnociencia"- al servicio del nuevo modelo económico hegemonizado por un puñado de corporaciones. Asimismo, del mismo modo que todos los aspectos de la vida fueron "colonizados" por una concepción mercantilista, la ciencia no pudo escapar de esta tensión. El GRECYP es un espacio abierto, formado por científicos con una larga experiencia en sus distintos campos disciplinarios, integrados a sus respectivas academias con el reconocimiento de sus pares internacionales por sus aportes. Es decir, es una discusión "desde adentro" como se llevan a cabo en países como Francia o Brasil, para dar dos ejemplos bien conocidos. Desde la búsqueda de un pensamiento crítico, desde la construcción de un pensamiento político que recupere la querella por la igualdad, proponemos un espacio de reflexión que articule estos grandes ejes: la ciencia con su actual eje tecnocientífico y el modelo de desarrollo neoliberal basado en la economía de mercado. Estas reflexiones, desde un pensamiento crítico en construcción, comprometen además "otras visiones" de la ciencia y del desarrollo que millones de hombres y mujeres de todo el mundo sostienen y llevan a la práctica, tanto en las universidades y laboratorios como en los mundos de vida convertidos en verdaderos campos de experimentación.

Contacto; Prof. Dr. Andrés Carrasco
Facultad de Medicina- UBA
Correo electrónico: acarrasco@fmed.uba.ar

lunes, 4 de diciembre de 2006

Grupo brasileiro faz menor liga metálica do mundo

Físicos produziram e filmaram fio de ouro e prata com o diâmetro de um átomo. Pesquisadores de Campinas e de Juiz de Fora estudam propriedades do material, que pode ganhar aplicação em eletrônica sofisticada. Um grupo de físicos de Campinas(SP) e Juiz de Fora (MG) conseguiu produzir a menor liga metálica do mundo, registrando em microscópio eletrônico uma imagem de ouro e prata misturados em uma cadeia com apenas três átomos de comprimento. A proeza técnica, realizada ao esticar um fio de escala nanométrica (milionésimos de milímetro), foi revelada pelos cientistas em estudo na revista "Nature Nanotechnology" há duas semanas. "Já tínhamos feito isso com átomos de ouro, e o que a gente fez agora foi provar que essa cadeia pode ter átomos de diferentes tipos", disse à Folha o físico Daniel Ugarte, do LNLS (Laboratório Nacional de Luz Síncrotron, em Campinas). Segundo os pesquisadores, os resultados do experimento trouxeram dados essenciais para "compreender e poder utilizar ligas bimetálicas para reforço estrutural ou para condutores elétricos em nanodispositivos eletrônicos". Ugarte afirmou que o trabalho publicado por seu grupo agora aborda uma área pouco explorada na nanotecnologia, mas importante para a geração de aplicações. As propriedades versáteis das ligas metálicas (como o aço e o bronze) colocaram esses materiais em uma posição de destaque na história da tecnologia em escala macroscópica. "Hoje a tecnologia nos força trabalhar com coisas cada vez menores, mas as propriedades das ligas ainda são pouco conhecidas na escala nanométrica", diz o físico. Por um nanofio Para investigar como os átomos se comportam, os pesquisadores produziram nanofios de liga de ouro e prata e depois os observavam sendo tracionados até se romperem. ("É como esticar um chiclete.") Antes de se separarem, os dois segmentos ficavam por alguns instantes ligados pela cadeia de apenas três átomos, num pedaço do fio em que ele tinha apenas um átomo de diâmetro. Todo processo foi estudado também em simulações de computador (veja imagem abaixo). Ugarte explica que a diferença de comportamento da escala nanométrica para a macroscópica ocorre porque átomos de elementos diferentes tendem a se reorganizar de maneira distinta. "O sistema pode se "purificar" sozinho porque, quando há tão poucos átomos, uns acabam expulsando outros", diz. O trabalho do grupo do LNLS e da UFJF (Universidade Federal de Juiz de Fora) ainda não tem aplicação prática, mas lança as bases técnicas para o trabalho com ligas em uma área considerada promissora. Segundo os pesquisadores, nanofios podem ser, por exemplo, usados na "spintrônica" um tipo de eletrônica que usa uma propriedade quântica dos elétrons diferente da carga, como ocorre em aparelhos comuns.

viernes, 1 de diciembre de 2006

Ciencia después del “Progreso y la Ciencia”

Ha dicho alguna vez Theodor Adorno que «escribir poesía después de Auschwitz sería un acto barbárico», y algunos pensadores se plegaron a esta afirmación parafraseándolo y diciendo que «hacer ciencia después de Hiroshima sería un acto barbárico».
Un tiempo antes, Brecht decía en su “Galileo” que «¿podemos negarnos al pueblo y al mismo tiempo seguir siendo hombres de ciencia? Los movimientos de los cuerpos celestes son ahora más fáciles de calcular, pero los pueblos todavía no pueden calcular los movimientos de sus señores. La lucha por medir el cielo ha sido ganada, pero las madres del mundo siguen siendo derrotadas día a día en la lucha por conseguir el pan de sus hijos. Y la ciencia debe ocuparse de esas dos luchas por igual».
Después de Hiroshima somos fatalmente «posmodernos», porque se rompió de forma definitiva la ilusión de la ciencia como motor positivo de progreso (la ideología positiva de la modernidad quedó truncada) o como algunos autores sostienen: «vivimos en una modernidad inconclusa». No obstante, las corrientes “posmodernas”, en su mayoría, tienen una actitud un tanto confusa frente a la actividad científica, reduciéndola a mera construcción de discursos, es decir el científico construye la naturaleza y los hechos, a través de retóricas fuertes y débiles (Bruno Latour), o los científicos son contadores de inventos e historias y no se encuentra diferencia alguna entre aquellos y los astrólogos o chamanes (Paul Fereyabend) o la ciencia posmoderna se aparta de la búsqueda de las regularidades, y es ante todo búsqueda de lo inestable, de lo inalcanzable (J.F. Lyotard).
Hemos dicho que Hiroshima es un mojón que divide épocas, pero la división que traza a grandes rasgos es la de un compromiso diferente de quien hace ciencia, es una división axiológica en la historia, y no la de un relativismo a cualquier coste porque todo es lo mismo y no se puedan trazar valoraciones. Tenemos cierto convencimiento de lo que propone Brecht «la ciencia debe ocuparse de esas dos luchas por igual».