Este Blog sigue siendo un intento por hacer una aproximación entre las actividades científicas, filosóficas, religiosas y la gente, con este espíritu es realizado. Esperamos poder nadar juntos y no ahogarnos en ese mar de conocimiento, mientras el inmenso océano de la verdad se extiende, inexplorado frente a nosotros…
domingo, 29 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Facultad de Ciencias en un país sudamericano
Hola a todos queria compartir algo con ustedes que parece se hubiera escrito ayer, sin embargo es de 1968, quedan aún hoy resabios de la colonización científica y cultural que son marcantes, que quizas de a poco y con esfuerzo nos vayamos despegando...
Oscar Varsavsky(1)
Están ustedes empeñados en realizar una Renovación académica y han llegado a la conclusión que, aun sin discutir a fondo cual es el papel de una Facultad de Ciencias en un país subdesarrollado, hay una cosa segura: para desempeñar bien su papel debe formar profesionales y científicos serios, responsables, capaces de utilizar todos los instrumentos que la ciencia y la técnica ponen a su disposición y de crear los que necesiten y aún no existan. Rechazar en cambio el concepto de Facultad que se limita a otorgar títulos académicos como recompensa a los alumnos que han tenido la habilidad o la paciencia de aprobar sus exámenes
Esto les ha señalado claramente uno de los enemigos naturales de la Renovación: el profesor anticuado, incapaz o desinteresado, que por desgracia abunda en nuestras universidades, y que no cumple ni remotamente con su misión formadora, porque no sabe o porque no le importa.
En toda acción es muy cómodo identificar al enemigo: la táctica, las victorias, las derrotas, todo se hace más claro y fácil. Yo estoy de acuerdo en que esos profesores 'fósiles' son un enemigo que hay que vencer, y ojalá tengan pleno éxito en esa tarea. Pero quiero hablarles de otro enemigo no tan fácilmente identificable, puesto que en ocasiones como ésta aparece incluso como un aliado, pero que luego resulta más peligroso que el otro, más eficiente en la tarea de impedir a la Universidad realizar su verdadera misión.
Para esto sí es necesario discutir a fondo cuál es esa 'verdadera misión', cuál es el papel de la Facultad de Ciencias, y como es aburrido hablar de estos temas en términos abstractos, se me ocurre
que una manera concreta de referirme a esa misión y a ese enemigo esrelatarles una experiencia análoga: la de los que hicimos la gran Renovación de la Facultad de Ciencias de Buenos Aires, a partir de 1955 y hasta que la policía entró a palos con sus profesores y estudiantes, en julio del 66.
En esa Facultad tuvimos condiciones favorables para hacer la Renovación, pues durante el peronismo casi todos los profesores jóvenes fuimos expulsados por motivos políticos, de modo que cuando
cayó Perón y todos los cargos universitarios fueron declarados vacantes, se nos encargó a nosotros controlar el nombramiento de todo el nuevo cuerpo de profesores.
Fue así que el primer enemigo -los profesores fósiles, que se habían quedado en la Universidad peronista porque no hubieran conseguido trabajo en otra parte- sufrió una fuerte derrota. Y mientras
tratábamos de que esa derrota se consolidara definitivamente, nos fuimos encontrando con el segundo enemigo, llamado por los estudiantes "cientificismo". Tardamos años en identificarlo, y ojalá nuestra
experiencia sirva para que ustedes tarden menos.
Y tampoco tuvimos allí un grave inconveniente que se observa en Venezuela, en Chile y otros países sudamericanos: la participación directa de los partidos políticos en la vida universitaria. Atención,
no estoy hablando de la política, que sí es elemento esencial en los planes de renovación, sino de los partidos de todo color, cuyos viejos sectarismos e intereses creados les hacen enemigos de toda renovación profunda aun apoyándola de palabra. Son otros fósiles injertados en la Universidad.
El gran problema era la selección de los nuevos profesores, que evidentemente iban a fijar el rumbo de la Universidad durante una generación entera, aunque cono medida de precaución se decidió que
todos los nombramientos serían por 7 años, al cabo de los cuales se llamaría de nuevo a concurso.
Pensando siempre en el primer enemigo, quisimos pues asegurarnos de que sólo "buenos científicos" iban a ganar los concursos. Si se tomaba en cuenta cono antecedente la antigüedad en la docencia o los títulos académicos habituales en el país, se nos volvían a meter los fósiles.
El criterio debía ser la actividad científica, pero ¿cómo se mide? La unidad de medida propuesta fue la de más prestigio en el hemisferio Norte: el "paper", el artículo publicado en una revista extranjera,
porque las nacionales no daban suficiente garantía de calidad.
Todos aceptamos ese criterio. Poco a poco, sin embargo, algunos empezamos a darnos cuenta de ciertas tristes realidades de la vida científica. Encontramos que en algunos campos, como Biología, donde el nivel internacional es muy desparejo, hay revistas extranjeras dispuestas a publicar prácticamente cualquier cosa. Una mala descripción de un alga de la Patagonia o cualquier otra trivialidad
podía hacerse publicar en alguna revista internacional, con tal de tener algún conocido en el cuerpo editor.
En otro tipo de ciencias, como la Física, descubrimos gente que habiendo aprendido en el exterior una técnica todavía no muy difundida en el mundo, se hacía comprar el aparato correspondiente al volver al
país y se ponía a aplicar esa técnica a muchas sustancias diferentes.
Hay miles de moléculas que se pueden analizar por resonancia paramagnética, por ejemplo: cada una de ellas puede producir un paper, cuyo valor puede ir desde infinito a cero, o incluso ser negativo. La
persona que había tenido la habilidad de dedicarse a eso aparecía entonces con antecedentes mucho mejores que otras de gran capacidad pero que sólo escribían un paper cuando tenían algo decentemente
original que decir.
Lo ridículo del caso es que allá igual que aquí, nosotros conocíamos perfectamente a todos los que se presentaban a concurso, porque habían sido colegas, compañeros, o alumnos nuestros, y podíamos decir de antemano sin equivocarnos cuáles de ellos iban a ser útiles, quiénes iban a formar escuela, quiénes iban a enseñar con interés, como verdaderos maestros, quiénes se iban a preocupar por los problemas del país, sin descuidar por ello el rigor científico. Y sabíamos por otra parte quiénes estaban simplemente haciendo su carrera profesional en la ciencia y ponían todos sus esfuerzos en cumplir con ese requisito formal del paper, eludiendo toda otra actividad, incluso la enseñanza.
Es que hacer un paper no es tan difícil. El Physical Reviews publicó incluso una vez un paper en broma dando recetas para hacer papers, e incluía una especie de formulario que con sólo llenar los espacios en
blanco se convertía en un artículo sobre Electrodinámica Cuántica bastante parecido a los que aparecían en esa época. Yo diría que cualquier graduado de esta Facultad puede publicar en una revista
extranjera sin mucho más esfuerzo científico que el que hizo para graduarse, siempre que haya conseguido un 'padrino' extranjero que le haya dado un tema que tenga algo que ver con las corrientes de moda.
Eso se consigue yendo becado al exterior, y es muy fácil equivocarse al asignar becas.
Esto ocurre porque la ciencia, por su gran prestigio, se ha convertido en una profesión codiciada y en ella hay que hacer carrera de cierta manera, ya estandarizada por normas internacionales. El éxito
consiste en publicar papers, asistir a congresos y simposios, recibir visitas de profesores extranjeros, ser invitado a otras universidades como profesor visitante. Esta carrera requiere una técnica y un cierto
umbral de capacidad y preparación. Pero la inteligencia no es un elemento decisivo, salvo en el caso de genios, y este caso lo dejamos de lado porque sobre genios no hay ninguna regla general que valga.
Para el investigador común, el elemento decisivo para adquirir 'status' en la carrera científica es un tipo de habilidad muy similar al 'public relations'. Tal como en la competencia comercial, a menos que lo que se venda sea muy, muy malo o muy, muy bueno, es más importante saber vender que preocuparse por la calidad del producto. Esto puede parecer exagerado, y cuando yo publiqué mi primer paper, hace 25 años, me hubiera parecido una herejía, pero la experiencia me ha hecho cambiar de opinión.
Por supuesto, no todos los que tienen éxito en esta carrera científica son simples buscadores de prestigio, si no, la ciencia estaría estancada y no lo está. Pero tampoco progresa tan maravillosamente
como se dice: tengan en cuenta que desde Aristóteles hasta Einstein hubo menos científicos en total que los que hoy viven y publican papers, y sin embargo en los últimos cuarenta años ninguna ciencia.,
salvo la Biología, produjo ideas, teorías o descubrimientos geniales como los que asociamos a los nombres de Darwin, Einstein, Schrodinger, Cantor, Marx, Weber e incluso Freud. Los grandes
adelantos han sido técnicos, impublicables en revistas de 'ciencia pura': computadores, bomba atómica, satélites, propaganda comercial.
No está claro que el actual diluvio de papers ayude mucho al progreso de la ciencia, y por lo tanto no es válido en general el argumento de los que se niegan a "perder tiempo" enseñando porque dicen que sus
investigaciones son más importantes. Eso puede ser cierto en un caso cada mil, no más.
El cientificismo es la actitud del que, por progresar en esta carrera científica, olvida sus deberes sociales hacía su país y hacia los que saben menos que él.
Pero este peligro no lo vimos al principio, y seguimos preocupados exclusivamente con el otro, el de los fósiles, incapaces siquiera de ser cientificistas. Así, otra medida de seguridad que tomamos fue la
de incluir científicos extranjeros en los jurados. Todavía no me explico cómo pudimos cometer semejante error, y ojalá no se repita aquí.
Los científicos extranjeros son capaces -si están bien elegidos- de juzgar entre un paper "moderno" y uno anticuado, y siempre votaron en contra de los fósiles. Pero cuando se trataba de elegir entre dos
candidatos científicamente aceptables, usaban sus propias normas, válidas en sus propios países, y optaban por el que había publicado un poco más, o se ocupaba de un tema más de moda, sin tomar en cuenta dos cuestiones esenciales: que en Sudamérica es tanto o más importante formar las nuevas Generaciones de científicos que hacer investigación ya, y que la investigación que se haga debe servir al país a corto o mediano plazo. Esos criterios ideológicos, estos juicios de valor, no eran compartidos por los jurados extranjeros, y muchas veces nos obligaron a nombrar profesor a un cientificista dejando de lado a jóvenes también capaces de investigar, pero más conscientes de sus deberes sociales.
El resultado práctico de nuestros esfuerzos fue que "triunfamos", digámoslo entre comillas (muchas personas siguen creyendo lo mismo; yo no). En la mayoría de los casos, los fósiles fueron derrotados y en muy poco tiempo la Facultad de Ciencias de Buenos Aires fue considerada un ejemplo de ciencia moderna en Sudamérica; se multiplicó el número de papers producidos, nuestros alumnos hacían siempre un brillante papel en las universidades extranjeras a donde iban becados y cuando llegaba un profesor visitante siempre nos encontraba al día en todos los temas de moda.
Lo que conseguimos fue estimular el cientificismo, lanzar a los jóvenes a esa olimpíada que es la ciencia según los criterios del Hemisferio Norte, donde hay que estar compitiendo constantemente
contra los demás científicos, que más que colegas son rivales. Y como esa competencia continua no es el estado ideal para poder pensar con tranquilidad, con profundidad, no es extraño que ninguno de los muchos papers publicados por nuestros investigadores desde 1955 haya hecho adelantar notablemente ninguna rama de la ciencia. Si no se hubieran escrito, la diferencia no se notaría.
A cambio de ese ínfimo aporte a la ciencia universal, encontramos que estos cientificistas no atendían a los alumnos, o peor, implantaban un criterio aristocrático en la Facultad: elegían algunos buenos alumnos porque los necesitaban como asistentes para su trabajo, y se dedicaban exclusivamente a ellos. Los demás eran considerados de casta inferior y debían arreglarse como pudieran.
Poco a poco la Facultad se fue transformando en una sucursal de las universidades del Hemisferio Norte. En nuestros laboratorios trabajaba gente joven, muy capaz, becada al Hemisferio Norte apenas graduados, que habían recibido allí un tema de trabajo, y ahora de regreso en el país seguían con ese tema porque era lo único que sabían bien y lo único que les permitía seguir publicando; eran muy jóvenes, no tenían una experiencia amplia y no querían desperdiciar esa capacidad tan específica que habían adquirido. Se mantenían en contacto mucho más estrecho con las universidades del exterior que con las nuestras: todos sus canales de información estaban conectados hacía afuera. Y desgraciadamente dimos el ejemplo a las demás universidades e institutos científicos del país y llegamos a extremos escandalosos: una escuela de Física y un instituto de investigaciones sociológicas
ubicados en los Andes patagónicos, una hermosa zona de turismo aislada del resto del país, pero adonde los profesores extranjeros iban encantados durante sus vacaciones de verano porque podían combinar ciencia con esquí. Algo de eso tienen ustedes aquí en el IVIC, pero lo peor no es el presente, sino el futuro.
Lo que obtuvimos, pues, fue una alienación, un extrañamiento de todos esos jóvenes que habíamos preparado con tanto cuidado, luchando durante anos para conseguirles fondos, para crear el Consejo de
investigaciones Científicas y Técnicas que dio y da becas, subsidios, complementos de sueldo... con un criterio aún más cientificista que el nuestro. Toda esa gente, aun quedándose en el país, cortaba sus lazos con él y se vinculaba cada vez más al extranjero. Algunos terminaban yéndose al Hemisferio Norte definitivamente, pero ese no era el problema más grave. Más problema eran los que se quedaban pero se ocupaban sólo de temas que interesaban a los Estados Unidos o a Europa. Cuestiones de ciencia aplicada que interesaran al país no se investigaban. Problemas de ciencia pura que pusieran tener alguna ramificación beneficiosa para el país, no se veían. Que pudieran ser un aporte significativo para la ciencia universal, no aparecieron.
En cambio teníamos una especie de colonización científica; todos nuestros criterios, nuestras medidas de prestigio, los valores e ideales de nuestros muchachos más inteligentes, estaban dados por patrones exteriores, aceptados sin análisis, por puro seguidismo e imitación.
Por supuesto nosotros siempre hablábamos de los problemas nacionales, del papel de la Facultad frente al país, y hasta creamos comisiones que trataban de estimular en cada Departamento las investigaciones aplicadas. Pero no pasaban de buenas intenciones y nosotros mismos no estábamos convencidos del todo ni veíamos muy claro qué era lo que se podía hacer.
Sin embargo, había algunos síntomas significativos. Empezamos a obtener apoyos inesperados e indeseados. Al comienzo, en el año 55, éramos todos considerados comunistas por la embajada norteamericana, pero esa actitud fue cambiando y nos encontramos recibiendo apoyo de las fundaciones -Ford, Rockefeller, Carnegie, todas- la National Academy of Science, el National Institute for Health; hasta recibimos un subsidio de la Fuerza Aérea norteamericana para hacer un estudio meteorológico. A algunos de nosotros esto nos obligó a pensar qué era lo que estaba sucediendo, por qué tanto interés, tanta amistad con nosotros de golpe. Y llegamos a la conclusión de que estábamos haciendo un buen negocio para ellos: que nuestra producción científica era tan parecida a la de ellos que les convenía apoyarnos.
Cuando nuestros radioquímicos completaron una serie de tablas con propiedades de los radioisótopos, no hicieron una obra científica original -no formularon ninguna idea nueva- pero hicieron un trabajo
de rutina delicada, muy útil para la ciencia del Norte y recibieron por ello muchas palmadas de agradecimiento. Como ese hay otros muchos ejemplos, pero tal vez el máximo beneficio que el Hemisferio Norte saca de este apoyo al cientificismo es que nos hace depender culturalmente de ellos. Si los universitarios, la gente de la cual salen los cuadros dirigentes del país, se acostumbran a aceptar el liderazgo científico, y por lo tanto tecnológico del Norte, les será mucho más difícil rebelarse contra la dependencia económica y política. De ahí el interés de muchas entidades del Norte en apoyar
nuestros esfuerzos en pro de la modernización de la enseñanza, y en contra de los profesores fósiles y los métodos anticuados, y eso se está viendo también aquí.
No quiero dejar pasar esta oportunidad sin recordarles que no es sólo en la Facultad de Ciencias que se nota este apoyo extranjero. Todo el programa de reforma de la educación venezolana que está haciendo
Eduplan, está bajo el "asesoramiento" de una universidad norteamericana, con dinero proporcionado por la Fundación Ford.
Recuerden también que acaba de inaugurarse el Instituto de Enseñanza Superior de Administración IESA, fundado por empresas privadas -la Creole y otras- con el auxilio técnico de cinco universidades
norteamericanas y apoyo financiero de la Ford, para impartir una enseñanza moderna y eficiente, con las últimas técnicas de 'management', uso de computadoras, racionalización de oficinas, etc. Este Instituto competirá ventajosamente con otro análogo que tiene el gobierno, a pesar de que éste también está tratando de modernizarse, y entonces el probable resultado es que en el futuro, los cargos de responsabilidad en la administración pública y privada serán ocupados por graduados del IESA, muy eficientes, pero con una mentalidad formada según los valores y hábitos norteamericanos. Es innecesario explicar los alcances políticos que pueden tener estos dos ejemplos.
Lo mismo estaba sucediendo en Brasil, cuyo gobierno puso también la educación en manos de varias instituciones norteamericanas. Pero, como habrán leído en las noticias de estos días, los estudiantes
brasileños, después de un año de mantenerse indiferentes al problema, reaccionaron con bastante violencia, y parece que el gobierno dio marcha atrás. Claro que los brasileños siempre han sido bastante nacionalistas, y saben que si un país es algo diferente de los demás es porque tiene una cultura propia, es decir hábitos de vivir, de pensar, de trabajar, tradiciones y valores propios. Esa cultura se
forma en gran parte a través de la educación, y por eso la educación es lo último que puede entregarse a otro país, cualquiera que sea. Si en nuestra vida cotidiana, en nuestra ciencia y nuestro arte imitamos
a los EE.UU., es inútil que tengamos un ejército propio y elecciones presidenciales: seremos igual una colonia, y con menos probabilidades de liberarnos que hace 150 años, porque estaremos satisfechos con nuestra manera de vivir. El colonialismo cultural es como un lavado de cerebro: más limpio y más eficaz que la violencia física.
Si un país sudamericano quiere ser realmente libre, Y no un estado libre asociado, tiene que tener su propia política educativa, dirigida mal o bien por sus ciudadanos. Si son inteligentes tendrán grandes
éxitos y serán admirados por el resto del mundo; si no, serán al menos lo que ellos han querido ser.
Quiero aclarar a todo esto que los asesores extranjeros que están colonizándonos, son en general excelentes personas y realmente desean lo mejor para Sudamérica. Claro que 'lo mejor' a la manera que lo entienden ellos, y en eso se parecen mucho a los misioneros que iban a las islas del Pacífico a salvar las almas de aquellos pobres paganos condenados al infierno. Los asesores vienen muchas veces con la intención de salvarnos del subdesarrollo, y esa intención se la agradecemos, pero los rechazamos porque para ellos desarrollarse es ser igual a ellos, sobre todo culturalmente. Por eso en especial propugnan y financian métodos de educación masiva, televisión educativa, enseñanza a computadoras, todos esos métodos que les permiten enlatar clases y conferencias en los EE.UU. y mandarlos aquí para que todos aprendamos las mismas cosas, de la misma manera, con el mismo énfasis.
Son métodos de aprendizaje muy eficientes. Seguro que vamos a adquirir muchos más bits de información mucho más rápido que con estos anticuados métodos nuestros, pero, ¿cuál es el contenido de esa información? Esa información se refiere a los temas que les interesan a ellos, por supuesto. En un pensum de Física sudamericano, la teoría general de la relatividad y los métodos de detectar neutrinos no deben ocupar el mismo número de horas que en el Norte, y en la escuela primaria y secundaria los ejemplos son más delicados pero mucho más peligrosos.
En resumen, la independencia cultural debe ser nuestra objetivo permanente, en todos los campos de la cultura, desde las series de TV hasta la ciencia pura.
Esto es bastante fácil de comprender en ciertas ciencias: es evidente que las investigaciones sociológicas no tienen que estar dirigidas por gente de otro país que puede tener malas intenciones, como en el famoso Proyecto Camelot. Y si las tienen buenas, saben menos que nosotros qué temas interesan e incluso qué métodos conviene aplicar.
Pero para las ciencias que se estudian en esta Facultad, la cosa no está tan clara y debemos analizarla aunque sea superficialmente, porque el otro camino, el de la imitación, el seguidismo a eso que se
llama sin mucho derecho "ciencia universal", ese si está perfectamente claro y es sencillo de seguir. En realidad, uno de los motivos que hace tan atrayente el cientificismo es que es muy fácil: no hay que
pensar en cuestiones realmente difíciles por sus muchas implicaciones.
A uno lo envían recién graduado a una universidad extranjera y allí su jefe le dice qué artículos tiene que leer, qué aparatos tiene que manejar, qué técnicas tiene que usar y qué resultados tiene que tratar
de obtener. Si trabaja con perseverancia, consultando cuando se le presenta alguna dificultad, se graduará sin duda de "científico", y volverá a su país a tratar de seguir haciendo lo mismo que aprendió o algo muy relacionado con eso.
Sí ustedes se ponen a pensar qué podríamos hacer en vez de eso, se van a dar cuenta de que es muy difícil elegir temas y métodos. Es lo más difícil de toda investigación, y tanto más difícil cuanto más quiere uno liberarse de los caminos trillados. Para algunos esta dificultad es un aliciente. Otros prefieren no liberarse porque no sabrían qué hacer con esa libertad.
Evidentemente no estoy hablando de tomar medidas extremistas, no se trata de rechazar la ciencia de moda por el hecho de que no nos sea inmediatamente útil, o sea extranjera. Se trata de enterarse de todo, pero profundizar sólo en lo que nos interesa por motivos nacionales.
Se nos dice que la ciencia debe interesarnos, porque la ciencia está formada por verdades, y lo que es verdad en Nueva York también es verdad en Caracas. Esto hay que aclararlo.
Lo que ocurre es que la verdad no es la única dimensión que cuenta: hay verdades que son triviales, hay verdades que son tontas, hay verdades que no interesan a nadie. "Una frase significa algo sí y sólo
sí puede ser declarada verdadera o falsa", afirma una escuela filosófica muy en boga entre los científicos norteamericanos. Yo no creo eso: hay otra dimensión del significado que no puede ignorarse la importancia. Es cierto que un teorema demostrado en cualquier parte del mundo es válido en todas las demás, pero a lo mejor a nadie le importa. Eso me ha pasado a mí con muchos teoremas que yo he demostrado. Son verdaderos pero creo que el tiempo que gasté en demostrarlos lo pude haber aprovechado mejor. No significan nada.
Para eso hay una respuesta habitual: "no se sabe nunca; tal vez dentro de diez años ese teorema va a ser la piedra fundamental de una teoría más importante que la relatividad o la evolución". Bueno, sí, como
posibilidad lógica no se puede descartar, pero ¿cuál es su probabilidad? Porque si es muy cercana a cero no vale la pena molestarse. Además, seamos realistas: si un teorema que yo descubro hoy y que nadie lee ni le importa, dentro de diez años resulta importante, es seguro que el científico que lo necesite para su teoría lo va a redescubrir por su cuenta, y recién mucho después algún historiador de la ciencia dirá "ya diez años antes un señor allá en Sudamérica había demostrado ese mismo teorema". No tiene mucha importancia eso para la ciencia universal. Ese valor potencial que tiene cualquier descubrimiento científico es el que tendría un ladrillo arrojado en cualquier lugar del país, si a alguno se le ocurriera construir allí una casa, por casualidad. Es posible, pero no se puede organizar una sociedad, ni la ciencia de un país con ese tipo de criterio. Hay que planificar las cosas. No todas las
investigaciones tienen la misma prioridad; ellas no pueden elegirse al azar ni por criterios ajenos.
Esta no es una posición aceptada por todos los científicos: al contrario, contradice algunas de las bellas frases acerca de la Ciencia con que nos educan desde niños. En particular parece -sólo
parece- contradecir la "libertad de investigación".
Cuando un científico está tan convencido de la importancia de su tema que no hay manera de convencerlo de que tiene prioridad baja, hay que dejarlo, incluso hay que ayudarlo un poco. Porque esa convicción aumenta la probabilidad de que el tema sirva para algo. Pero esos casos son muy raros. Piensen, aquellos de ustedes que ya están embarcados en la carrera científica, si en algún momento han tenido la convicción de que "tengo que estudiar físico-química o reviento". No es verdad. uno elige su especialidad llevado en buena parte por las circunstancias: una beca, un buen profesor, un amigo, la familia. Y si las circunstancias le hubieran hecho estudiar bioquímica estaría igualmente satisfecho.
Sin embargo hay que tener en cuenta que cuando una persona ya está entrenada en una rama de la ciencia, cuando ha invertido unos cuantos años de su vida en aprender una especialidad, es muy difícil pedirle que se dedique a otra cosa de más prioridad. Si se le insiste mucho lo que hará es irse. Lo que estoy diciendo se dirige a la gente que tiene que elegir su carrera, y a los que tienen que decidir cómo se va a planificar la ciencia del país de aquí en adelante, es decir, con qué criterios se van a repartir los limitados fondos de que se dispone para investigar.
En esta lucha por la independencia cultural se puede caer, es cierto, en extremos ridículos o heroicos. Así, el líder negro Fannon rechaza no solamente la colonización política y económica sino también la
cultural, y dice: no queremos la ciencia de los blancos, no queremos la literatura de los blancos; todo lo que han hecho desde Aristóteles hasta ahora pueden guardárselo y vamos a ver qué hacemos nosotros en cambio. Eso realmente es valiente, pero yo no creo que pueda ser. No puede ser por un motivo sencillo, la ciencia "blanca" produjo una fuerza física que es irrebatible: si Africa renuncia a toda la ciencia blanca, en particular renuncia a las armas. Y no veo entonces cómo se van a proteger de la colonización.
Ese es un hecho incontrovertible; hay una parte de la ciencia que hay que aceptar aunque sea en defensa propia. Si los guerrilleros vietnamitas no estuvieran dispuestos a aprender la tecnología de la bazooka sería peor para ellos. Y esa tecnología lleva implícita una ciencia básica que hay que aprender.
Tampoco vamos a rechazar una teoría simplemente porque viene del Hemisferio Norte, como Hitler quería rechazar la relatividad porque la había inventado un judío. Lo que afirmamos es que no hay que irse al otro extremo: aceptar cualquier cosa simplemente porque viene del Hemisferio Norte. Independencia cultural significa dos cosas: obligación de crear, y derecho a elegir. De lo que se hace en el Norte vamos a elegir lo que nos parezca conveniente; vamos a tomarnos esa gran responsabilidad. Y vamos a tratar de crear lo que falta.
Podremos equivocarnos, como se equivocaron en Rusia al apoyar al genetista Lyssenko contra las teorías "occidentales", pero por lo menos intentaron una nueva vía. Tal vez Lyssenko era demasiado pirata y ese error pudo haberse evitado. Pero no importa; un error así es menos grave que aceptar a pies juntillas todo lo que viene del Norte, cono hacemos nosotros. Prefiero el otro tipo de pecado.
Elegir en vez de aceptar no es fácil. Crear, mucho menos. La Ciencia parece a primera vista un cuerpo tan completo y perfecto que uno se descorazona fácilmente ante la tarea de innovar. Sin embargo, todos están de acuerdo en que dentro de un siglo la ciencia habrá descubierto campos, teorías y métodos totalmente nuevos. Eso significa que la ciencia de hoy no está cubriendo todos los campos posibles. Hay un horizonte inmenso de nuevas posibilidades.
Es verdad que la mayoría de estas novedades futuras no podrían aparecer hoy, de pronto. Necesitan que transcurra el tiempo para que se hacen ciertos descubrimientos empíricos, se inventen ciertos
materiales y aparatos, etc. Pero en muchos otros casos, el hecho de que se descubran hoy o dentro de cien años depende principalmente del interés de los investigadores. Incluso hay fenómenos sociales,
biológicos, geológicos, que si no se investigan hoy no se podrán investigar ya nunca porque habrán desaparecido.
En la Facultad de Ciencias, el deseo de crear, de ser originales, tropieza con dificultades cada vez mayores a medida que se trata de una ciencia más básica. Para un biólogo, encontrar temas que no sean
sugeridos por el último grito de la biología molecular no es muy difícil, dado el carácter local de muchos fenómenos biológicos interesantes. Lo mismo pasa con los geólogos (que deberían estar en
esta Facultad). Hace poco leí que un estudio del río Caroní sirvió para modificar una serie de conceptos hidrogeológicos. Ese estudio lo dirigió un norteamericano ¿Por qué no un venezolano? Es un tema tan interesante que pesó el nivel de revista técnica y alcanzó el de divulgación. Como éste, sin duda hay muchos otros temas empíricos que conducen rápidamente a cuestiones teóricas novedosas.
Pero si pasamos a la Química, la Física o la Matemática, la cosa es más difícil, aún si el único criterio fuera la originalidad, que no lo es. Evidentemente los átomos son los mismos en todas partes, parece
difícil encontrarles carácter local., y en efecto, una teoría de las partículas elementales venezolanas sonaría bastante ridícula, y una teoría venezolana de las partículas elementales suena bastante difícil
porque sería correr una carrera con el Hemisferio Norte en un tema que inventaron ellos, al cual aplican enormes recursos y donde nos llevan una gran ventaja inicial. Es justamente lo que se quiere evitar.
Sin embargo, los átomos de azufre pueden estudiarse en general o en su relación con el petróleo venezolano. Este es un problema empírico que lleva inmediatamente a cuestiones teóricas fundamentales. Y tampoco es imposible hacer teorías en las que en el Norte no se ha pensado: en
esta misma Facultad, el profesor Alsina, un sudamericano, completó su interpretación del electromagnetismo y otros conceptos físicos a través de la relatividad especial, un estudio original y de calidad.
Se puede estudiar la teoría de líquidos en vez de la de sólidos como todo el mundo, o dentro de los sólidos la física del suelo en vez de los semiconductores o los cristales. Toda la teoría de los fenómenos irreversibles está muy atrasada. No se sabe nada de posibles memorias orgánicas para computadoras: hay allí un campo abierto para equipos de ingenieros, biólogos, químicos y físicos.
Ya ven que es posible plantear ternas que no están de moda, si es eso lo que uno se propone.
Pero la originalidad no puede ser el único criterio. Eso corresponde a la ideología de que la ciencia es un juego y que el científico puede elegir el tema que le divierta más, porque su recompensa es el placer
que experimenta al dedicarse a ese juego. Esa ideología se lava las manos de los problemas sociales y por eso debemos rechazarla.
Intentemos por lo menos una respuesta tentativa a este problema de hacer ciencia autónoma pero con un contenido social.
Yo creo que lo que tiene que hacer un país subdesarrollado es integrar la actividad científica alrededor de algunos grandes problemas del país. Y la Facultad de Ciencias tiene que orientar su enseñanza para
que eso sea posible. Afirmo que con ese método de trabajo se conseguirá que la Universidad contribuya mejor al desarrollo del país y que no se haga seguidismo científico.
Para aclarar, tomemos como ejemplo un proyecto que se planteó en esta misma Facultad sin mayor éxito. Es el estudio general de la región de los Llanos. Que eso es útil, muy útil, al país es evidente, pero además puede dar origen a descubrimientos empíricos, teóricos y metodológicos de tanto interés como los de cualquier otra parte del mundo.
La idea es que al plantear un estudio tan amplio es forzoso trabajar en equipo multidisciplinario. Se debe conseguir una integración no sólo de ecólogos, zoólogos y botánicos, edafólogos y micólogos, sino también de físicos y químicos, porque el suelo debe ser analizado desde ese punto de vista, y de matemáticos, porque toda esa información debe poder manipularse de una manera eficiente y rigurosa,
es decir con métodos matemáticos. Y por supuesto tiene que haber economistas y sociólogos: sería absurdo estudiar toda la vida de los Llanos menos la humana; hay que estudiar cómo es la gente que vive allí, cuáles son sus necesidades, y qué representa esa región para los objetivos nacionales de Venezuela.
Estoy seguro de que cuando los campesinos del Llano empiecen a plantear sus problemas acerca de por qué tal planta crece peor aquí que allá, los fisiólogos vegetales encontrarían cien temas de interés,
y como no estarán estudiando ejemplares de invernadero deberán llamar en su auxilio a los que estudian las propiedades del suelo, las características de las inundaciones, los enemigos naturales, etc.,
etc. Esta interacción de disciplinas, que exige a su vez discusión, crítica y estímulo constante entre los investigadores y permite que ideas comunes en una rama de la ciencia se propaguen de manera natural
a las otras, es una garantía de éxito.
Les recuerdo además una característica propia de la ciencia del norte, y es que allí es muy raro el trabajo en equipo, justamente porque la filosofía de la vida en Estados Unidos requiere una alta
competitividad individual. Cada científico tiene que firmar él su paper, porque si no ha publicado tantos por año pierde su contrato en la Universidad a favor de otro que publicó más. Hay una resistencia muy grande a hacer un trabajo en el que haya cierta dosis de, digamos, generosidad colectiva con respecto a las ideas y a los papers. Es muy difícil plantear allá un trabajo grande, cuyos resultados pueden tardar 3, 4 ó más años en aparecer, y cuando aparezcan estarán firmados por muchas personas. Eso no sirve para hacer carrera científica en Estados Unidos, y no se hace salvo cuando no hay más remedio: cuando hay guerra, en las industrias de defensa, en la industria espacial. Allí sí; cuando hay que hacer la bomba atómica se reúnen todos los cráneos necesarios y se hace. Pero no es lo usual; ellos no están preparados ideológicamente para trabajar en equipo. Yo no sé si nosotros lo estamos, pero es un camino promisorio y deberíamos probarlo.
Pero hasta ahora no ha habido confianza suficiente en las propias fuerzas. Así un Magnífico estudio interdisciplinario, el plan de desarrollo de Ciudad Cuyana y su zona de influencia, fue encargado a
un grupo de expertos extranjeros. Y los resultados no fueron muy brillantes, por cierto. Seguramente un equipo venezolano no lo hubiera hecho peor.
Esto nos indica otro ejemplo, el más importante de los que se me ocurren. Es el estudio de la estrategia de desarrollo que más conviene al país. Partiendo de la situación actual objetiva, y de ciertas metas generales como eliminar la pobreza, la dependencia económica y cultural, etc., se debe investigar cómo efectuar ese cambio, pero analizando todos sus aspectos: con qué recursos naturales y humanos se cuenta, qué fuerzas internas o externas se oponen al cambio, qué instituciones se necesitan, qué fábricas son indispensables, cómo pueden continuar funcionando si hay un bloqueo comercial, etc., etc. Este es un problema que parece pertenecer a las ciencias sociales, pero si se plantea en todo su real tamaño requiere la colaboración esencial de las ciencias básicas, desde la discusión de las recursos
naturales y los procesos tecnológicos de producción hasta los métodos matemáticos y estadísticos de analizar la enorme cantidad de factores que intervienen en el proceso simultáneamente.
E insisto en que aunque estos grandes proyectos parecen ser ciencia aplicada, en la realidad darán origen a muchos problemas de ciencia pura, y de manera funcional: no problemas teóricos cualesquiera, sino sugeridos por la necesidad de contestar a las preguntas planteadas en el proyecto y que la ciencia actual no alcanza a responder. En Venezuela tenemos varios ejemplos concretos de esto. Así, en el estudio de sistemas socio-económicos mediante modelos matemáticos complejos que se hace en el Cendes y en el Departamento de Computación de esta Facultad, notamos la necesidad de ciertas herramientas matemáticas que la ciencia del Hemisferio Norte no se ha preocupado por desarrollar. Ellos publican muchos teoremas de Topología, de Análisis Funcional, de Algebra Homológica, pero no nos sirven. Nos harían falta otro tipo de teoremas aún no descubiertos. No es que queramos ser originales; es una necesidad que apareció naturalmente en el curso de nuestro trabajo, y que nos hace desear una mayor integración con los matemáticos `puros' de esta Universidad.
Este ejemplo es interesante porque se refiere a la ciencia considerada más universal entre todas, y donde parece más difícil que una investigación 'aplicada' pueda originar problemas teóricos novedosos. ¿No es lógico pensar que los matemáticos sudamericanos podrían contribuir más eficazmente al desarrollo de esta ciencia interesándose por estos problemas en vez de seguir a la cola de los temas de moda?
La famosa ciencia universal puede ganar muchos más de unas pocas ideas frescas, motivadas por problemas reales nuestros, que de nuestra incorporación pasiva a la gran competencia atlético-científica del Hemisferio Norte.
Pero ¿como se hace para lograr una renovación académica en esta dirección; para que los hábitos de investigación se orienten hacia estos grandes proyectos interdisciplinarios? Esto no se consigue en un
día ni con un decreto del Consejo Directivo. Hay muchos pequeños y grandes ajustes que hacer en todas las actividades de la Facultad lo antes posible. Veamos algunos, propuestos por el Profesor Domingo, y que yo comparto totalmente.
1. Aumentar la interacción profesor-alumno en ambas direcciones:
reducir la importancia de las clases magistrales ante aulas repletas y
aumentar la enseñanza en grupos pequeños, pasando rápidamente a
seminarios, y luego a grupos de trabajo antes de graduarse. Utilizar
medios mecánicos y electrónicos para enseñar el material que puede
aprenderse rutinariamente, de memoria, pero sólo para ese material. El
uso exagerado de televisión educativa y enseñanza programada es un
peligro mortal para la independencia de nuestros países.
2. Modificar el régimen de calificaciones de modo que premie no sólo
el conocimiento individual sino la capacidad de trabajo en equipo, de
colaboración, la dedicación a transmitir conocimientos y la
imaginación creadora.
3. Los mismos criterios pero con mayor énfasis aún, deben usarse para
la selección de becarios al exterior. No debe becarse a nadie que no
está formando parte de un grupo de trabajo y no sepa lo que va a hacer
a su regreso. El pedido de beca debe ser aprobado por el grupo de trabajo.
4. Modificaciones del pensum para introducir temas que vinculen la
ciencia con la sociedad. En Particular debe darse una descripción del
país con sus problemas actuales y previsibles, con un criterio muy
concreto y dinámico.
5. La tesis de grado debe hacerse preferentemente colaborando como
asistente en un equipo que ya está funcionando interdisciplinariamente.
6. Estimular reuniones de profesores de distintas Escuelas y de
distintas Facultades para sugerir vinculaciones de cada materia y de
cada investigación con otras disciplinas.
7. Utilizar los criterios enunciados en 2.- para los ascensos,
subsidios y años sabáticos a profesores.
8. Dar mayor responsabilidad en la enseñanza a los asistentes e
instructores.
Tal vez estas normas ayuden a luchar exitosamente contra los fósiles y
los cientificistas al mismo tiempo, y los universitarios puedan por
sentir que están cumpliendo con su país y con la ciencia.
PREGUNTAS POSTERIORES A LA CHARLA
1) ¿Qué puede hacerse con respecto a los asesores extranjeros en
Eduplan?
O. Varsavsky: Algunos de nosotros estamos haciendo esfuerzos para
tener alguna injerencia en ese estudio. El Instituto donde yo trabajo
(CENDES) tiene formalmente algo que ver con éste, y pensamos
participar con la mayor fuerza posible, y hacer pesar nuestras
opiniones frente a las que den los demás asesores. Los expertos pueden
ser muy útiles sean extranjeros o no, cuando uno sabe lo que les
quiere preguntar y no va a tomar la respuesta como la Biblia, sino que
la va a pesar, la va a digerir, y si interesa y es una idea novedosa,
la acepta, y si no, no. Nosotros quisiéramos que por lo menos se
consiguiera esto en ese estudio. Ahora, qué otro tipo de medidas se
pueden tomar, supongo que aquí, en la Escuela de Educación, tienen que
estar informados del asunto; son ellos los que tendrían que opinar al
respecto.
2) ¿Para un país subdesarrollado no es más conveniente trasplantar la
ciencia moderna que tratar de ser originales?
O. Varsavsky: Trasplantar la ciencia es el primer método que se puede
adoptar. Cuando uno está muy subdesarrollado no hay más remedio que
pasar por esa etapa; pero cuando hay un grupo que sabe lo que quiere,
no hace falta pasar necesariamente por todas esas etapas de
trasplante. En mi país teníamos un gran profesor de Física que opinaba
muy seriamente que era más barato cerrar toda la Facultad de Ciencias,
becar a todos los alumnos a EE.UU. por tres o cuatro años y luego,
cuando volvieran, sí, entonces ya teníamos profesores suficientes y
volvíamos a abrir la Facultad, y así iba a caminar todo. En el estado
en que estaba la Argentina en ese momento eso era absurdo; a lo mejor
cien años antes no hubiera sido tan absurdo. De manera que el
trasplante depende de las condiciones en que esté el país. En
Venezuela yo no creo que se deba hacer trasplante; parece que ya se
está suficientemente adelantado.
3) ¿Pueden plantearse grandes proyectos de investigación cuando se
cuenta con tan poco personal bien preparado?
O. Varsavsky: Creo que no hay que ser tímidos en eso. La experiencia
en otros países subdesarrollados indica que las cosas empiezan con
poca gente que va formando escuela, que se van adaptando, que van
cometiendo errores y que, cuando hay un problema específico que ellos
no saben resolver y que se sabe resolver en Upssala, se van a Upssala
a resolverlo. Pero no, como tal vez podría desprenderse como
conclusión de lo que usted dice, no se puede esperar a que todo el
sistema educativo funcione bien, a que todos los ingenieros o la mayor
parte de los ingenieros sean realmente buenos. Hay que empezar por
alguna parte, y cuando hay gente que se tiene confianza y que está
decidida; a esa gente hay que darle la posibilidad, esa gente se va a
educar en el trabajo, que es como se educa la gran mayoría de los
obreros, de los técnicos, de los profesionales y de los científicos.
4) ¿Cómo afectaron los últimos sucesos políticos de Argentina al
desarrollo renovador que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de
la Universidad de Buenos Aires, hace 13 años?
O. Varsavsky: Bueno, no demasiado, no demasiado porque el trabajo que
hicimos fue muy eficiente, desgraciadamente fue muy eficiente. Así que
ha quedado una buena cantidad de gente que políticamente es o
indiferente o reaccionaria y que científicamente no es tan mala. La
situación es muy distinta de lo que era en la época de Perón, en que
realmente la Universidad quedó en manos de gente que no servía para
nada científicamente, que los alumnos tenían que soportar clases como
ustedes no se imaginan; las de ustedes son ejemplos en comparación con
aquéllas. Ahora no, de manera que si Onganía sigue diez o quince años
en el poder, la ciencia argentina a nivel de la Facultad de Ciencias
por lo menos, habrá sufrido un grave tropiezo, pero no catastrófico.
No se va a morir.
5) Al hablar de ciencia nacional ¿no se está ayudando a esos
profesores anticuados que para evitarse juicios internacionales se
dedican a estudiar la flora o la fauna del país sin ninguna seriedad
científica?
O. Varsavsky: Efectivamente, puede ocurrir, puede ser que al hablar de
ciencia nacional se esté dando algunas armas a esa gente de la cual
dije al principio que, por supuesto, es la primera que hay que
eliminar. Eso es verdad; es un riesgo que hay que correr y hay que
hacerlo con inteligencia para que ese riesgo no tenga mucha
importancia, pero estos profesores fósiles ya están vencidos por la
Historia, ya están caducos, están "obsoletos y periclitados", como
dice un célebre venezolano. Pueden durar unos años más, pero
evidentemente una persona que no sepa manejar las técnicas científicas
tarde o temprano se tiene que ir. El futuro no está en ellos, ya están
formalmente vencidos aunque puedan perdurar y molestar todavía durante
algún tiempo. Las batallas contra ellos son batallas fáciles aunque se
puedan perder, pero son fáciles. Es un enemigo muy claro; las cosas
que ellos hacen son criticables, cualquiera de los aquí presentes
puede escribir un artículo periodístico diciendo por qué todos esos
señores se tienen que ir y por qué hacen daño al país.
El motivo de mi charla, justamente, fue dejar eso de lado y plantear
el otro peligro. No quiero decir que en lo único en que hay que pensar
es en este otro peligro, porque todavía el primer enemigo no se murió,
evidentemente, pero si no pensamos en él va a suceder aquí lo que
sucedió en Buenos Aires: van a tener una excelente Facultad, moderna
según todos los criterios internacionales y no le van a servir al
país. Los criterios de evaluación no son los criterios
internacionales: señores, el único criterio para evaluar el trabajo de
un científico es estudiar ese trabajo. Estudiar ese trabajo y formarse
una opinión. Si en esta Facultad no hay nadie que sea capaz de leer
los trabajos que hacen los investigadores de esta facultad, entonces
sí: la Facultad francamente es subdesarrollada y no tenemos más
remedio que aceptar lo que nos digan del extranjero, somos incapaces
de formarnos una opinión nosotros de lo que están haciendo nuestros
investigadores aquí.
Los científicos del IVIC están muy orgullosos por el libro que
publicaron con la Rockefeller: Hemos dejado de hacer ciencia
subdesarrollada, dicen. Están haciendo ciencia colonizada; se están
sometiendo a lo que la Fundación Rockefeller entiende por criterio
científico. Para muchos de los trabajos que están allí a lo mejor
coincidimos y a lo mejor los elogios nuestros serían todavía mayores
que los que hacen los críticos norteamericanos; pero no se puede
aceptar ese criterio. Aquí se ha elegido un Decano y un Consejo de
Facultad; si ese Decano y ese Consejo de Facultad no se atreven a
opinar ellos o a elegir ellos en cada caso a las personas de su
confianza para que lean y opinen sobre cada trabajo, entonces estamos
perdiendo el tiempo y no hay renovación posible, es mejor que nos
olvidemos de la renovación hasta dentro de cinco años, y vamos a ver
si dentro de cinco años aparece esa gente más capaz. Esa capacidad
mínima tiene que existir, si no la renovación es una farsa. La
responsabilidad de juzgar no se puede claudicar; los directivos de una
Facultad tienen como primera misión: no administrar el presupuesto,
sino opinar, dirigir, orientar y evaluar lo que se hace en el terreno
docente y la investigación.
6) ¿Sería recomendable que la Facultad se abocara ahora a hacer un
doctorado a nivel internacional?
O. Varsavsky: Depende de cuáles fuera a hacer. Creo que en algunos
Departamentos se podría hacer, pero me parece que es un esfuerzo que
podría esperar un poco, no tiene ninguna urgencia. Me parece que no
tiene ninguna urgencia si hay conciencia en los estudiantes de que
tienen ellos también que tener un poco de paciencia. Es decir, si
ocurre como fenómeno real que los muchachos recién graduados, al no
tener un doctorado aquí se van todos a EE.UU., bueno, entonces es
mejor "echar p'alante" y crear doctorados, aunque no sean perfectos y
aunque cueste un esfuerzo mayor; pero sí se puede convencer a esa
gente de que se aprende lo mismo, o se aprende mejor, diría yo,
empezando a trabajar y a enseñar aquí, entonces lo del doctorado puede
esperar un poco.
7) ¿Qué opina de la aplicación del CHEM en la Facultad de Ciencias?
O. Varsavsky: Sobre el método que usted menciona yo no debería opinar
porque no lo conozco ni sé cómo se está aplicando aquí, pero a partir
de estas consideraciones generales le puedo decir que seguro que ese
método se puede adaptar, pero seguro que no está bien tomarlo como
viene, sobre todo si se trata de un método que sirve para enseñar, un
método didáctico: seguramente que hay que adaptarlo. Apostaría
cualquier cosa, porque la probabilidad de que esté realmente adaptado
a las necesidades de Venezuela es prácticamente cero.
¿Es bueno traer científicos extranjeros a la Facultad de Ciencias?
¿Deben traerse técnicos del exterior?
O. Varsavsky: Los científicos extranjeros que vengan aquí, si tienen
la visión demasiado restringida, pueden efectivamente ser
perjudiciales por eso es importante seleccionarlos no por el criterio
de los "papers", sino con criterios más generales. Hay que, o
conocerlos personalmente, si se puede, o tener algún intermediario que
los conozca personalmente o pedir un tipo decurriculum que hable de
otras cosas. Porque efectivamente no ganamos nada con traer un señor
que domina perfectamente la técnica de usar espectrómetros de masa y
que no sabe absolutamente ninguna otra cosa y no puede enseñar otra
cosa y al contrario, acostumbra a los estudiantes a tener ese tipo de
mentalidad.
Y en cuanto a cómo se consiguen los técnicos que pueden ayudar a
trabajar , creo que el entrenamiento se hace un poco en el trabajo y
otro poco también en el extranjero. De lo que estoy en contra es de
mandar jóvenes al extranjero sin el grado de madurez suficiente como
para no ser enlatados científicamente, no ser colonizados
científicamente. Cuando una persona se gradúa, creo que debe empezar a
trabajar en un equipo que esté trabajando en algún problema nacional,
a nivel primero aplicado, para que se empape del problema, y si tiene
características de científico teórico que empiece a pensar en los
problemas teóricos que se refieren a ése, y cuando –sea aplicado o
teórico- tenga una comprensión exacta de a dónde va y qué es lo que
quiere, entonces él mismo podrá, revisando la literatura
internacional, decidir que hay un señor en tal lugar del mundo que ése
sí sabe lo que él quiere y no consigue por sus propios medios.
Entonces hay que mandarlo ahí a aprender esa técnica.
9) ¿Está Venezuela capacitada para tener una Política científica?
O. Varsavsky: Yo creo que sí. Además se acaba de crear el Consejo
Venezolano de Investigaciones Científicas, uno de cuyos propósitos va
a ser ese, de manera que va a haber aquí una cantidad de señores que
se supone que son los que mejor conocen la ciencia venezolana y que
van a opinar explícita o implícitamente; van a decidir en realidad al
distribuir los fondos de los subsidios, cuáles son las líneas que
deben favorecerse en la investigación, porque esas opiniones en
general no hace falta decirlas de viva voz, cuando hay una cantidad
limitada de dinero y hay muchos científicos, muchos equipos de
investigación que piden en total diez veces más que ese dinero, la
forma en que eso se reparte es una política científica.
Esa política científica en parte se hace ahora en la Facultad, con los
escasos fondos que tiene la Facultad y el Consejo de investigaciones
se supone que va a disponer de fondos mucho mayores. Justamente, la
existencia de ese Consejo hace mucho más apremiante que se tenga una
idea clara de adónde se quiere ir, porque si no va a ocurrir que otra
vez -la experiencia de mi país- se va a poner a un premio Nobel o algo
semejante al frente de ese Consejo, como está el Dr. Houssay al frente
del Consejo Argentino. El es el que prácticamente selecciona a sus
colaboradores; entonces la mayoría de los colaboradores son médicos,
fisiólogos o bioquímicos, todas gentes que tienen intereses muy
relacionados, y los subsidios se reparten hacia esas ramas de la
ciencia. El Dr. Houssay es una persona que por supuesto vive en esa
aristocracia científica, y en lo único que cree es en eso, y
recompensa a los científicos que siguen esa línea. De manera que la
forma en que se constituya el Consejo de investigaciones y la política
que se consiga que adopte, va a ser decisiva para lo que se haga en
Venezuela. Pero de que se puede, se puede; es más se está haciendo ya,
llamándola por ese nombre o no. Cuando el Rector asigna tantos
millones a la Facultad de Ciencias ya está haciendo una política
científica.
Notas
(1) Charla del Dr. Oscar Varsavsky en la Unuversidad Central de
Venezuela en junio de 1968
Oscar Varsavsky(1)
Están ustedes empeñados en realizar una Renovación académica y han llegado a la conclusión que, aun sin discutir a fondo cual es el papel de una Facultad de Ciencias en un país subdesarrollado, hay una cosa segura: para desempeñar bien su papel debe formar profesionales y científicos serios, responsables, capaces de utilizar todos los instrumentos que la ciencia y la técnica ponen a su disposición y de crear los que necesiten y aún no existan. Rechazar en cambio el concepto de Facultad que se limita a otorgar títulos académicos como recompensa a los alumnos que han tenido la habilidad o la paciencia de aprobar sus exámenes
Esto les ha señalado claramente uno de los enemigos naturales de la Renovación: el profesor anticuado, incapaz o desinteresado, que por desgracia abunda en nuestras universidades, y que no cumple ni remotamente con su misión formadora, porque no sabe o porque no le importa.
En toda acción es muy cómodo identificar al enemigo: la táctica, las victorias, las derrotas, todo se hace más claro y fácil. Yo estoy de acuerdo en que esos profesores 'fósiles' son un enemigo que hay que vencer, y ojalá tengan pleno éxito en esa tarea. Pero quiero hablarles de otro enemigo no tan fácilmente identificable, puesto que en ocasiones como ésta aparece incluso como un aliado, pero que luego resulta más peligroso que el otro, más eficiente en la tarea de impedir a la Universidad realizar su verdadera misión.
Para esto sí es necesario discutir a fondo cuál es esa 'verdadera misión', cuál es el papel de la Facultad de Ciencias, y como es aburrido hablar de estos temas en términos abstractos, se me ocurre
que una manera concreta de referirme a esa misión y a ese enemigo esrelatarles una experiencia análoga: la de los que hicimos la gran Renovación de la Facultad de Ciencias de Buenos Aires, a partir de 1955 y hasta que la policía entró a palos con sus profesores y estudiantes, en julio del 66.
En esa Facultad tuvimos condiciones favorables para hacer la Renovación, pues durante el peronismo casi todos los profesores jóvenes fuimos expulsados por motivos políticos, de modo que cuando
cayó Perón y todos los cargos universitarios fueron declarados vacantes, se nos encargó a nosotros controlar el nombramiento de todo el nuevo cuerpo de profesores.
Fue así que el primer enemigo -los profesores fósiles, que se habían quedado en la Universidad peronista porque no hubieran conseguido trabajo en otra parte- sufrió una fuerte derrota. Y mientras
tratábamos de que esa derrota se consolidara definitivamente, nos fuimos encontrando con el segundo enemigo, llamado por los estudiantes "cientificismo". Tardamos años en identificarlo, y ojalá nuestra
experiencia sirva para que ustedes tarden menos.
Y tampoco tuvimos allí un grave inconveniente que se observa en Venezuela, en Chile y otros países sudamericanos: la participación directa de los partidos políticos en la vida universitaria. Atención,
no estoy hablando de la política, que sí es elemento esencial en los planes de renovación, sino de los partidos de todo color, cuyos viejos sectarismos e intereses creados les hacen enemigos de toda renovación profunda aun apoyándola de palabra. Son otros fósiles injertados en la Universidad.
El gran problema era la selección de los nuevos profesores, que evidentemente iban a fijar el rumbo de la Universidad durante una generación entera, aunque cono medida de precaución se decidió que
todos los nombramientos serían por 7 años, al cabo de los cuales se llamaría de nuevo a concurso.
Pensando siempre en el primer enemigo, quisimos pues asegurarnos de que sólo "buenos científicos" iban a ganar los concursos. Si se tomaba en cuenta cono antecedente la antigüedad en la docencia o los títulos académicos habituales en el país, se nos volvían a meter los fósiles.
El criterio debía ser la actividad científica, pero ¿cómo se mide? La unidad de medida propuesta fue la de más prestigio en el hemisferio Norte: el "paper", el artículo publicado en una revista extranjera,
porque las nacionales no daban suficiente garantía de calidad.
Todos aceptamos ese criterio. Poco a poco, sin embargo, algunos empezamos a darnos cuenta de ciertas tristes realidades de la vida científica. Encontramos que en algunos campos, como Biología, donde el nivel internacional es muy desparejo, hay revistas extranjeras dispuestas a publicar prácticamente cualquier cosa. Una mala descripción de un alga de la Patagonia o cualquier otra trivialidad
podía hacerse publicar en alguna revista internacional, con tal de tener algún conocido en el cuerpo editor.
En otro tipo de ciencias, como la Física, descubrimos gente que habiendo aprendido en el exterior una técnica todavía no muy difundida en el mundo, se hacía comprar el aparato correspondiente al volver al
país y se ponía a aplicar esa técnica a muchas sustancias diferentes.
Hay miles de moléculas que se pueden analizar por resonancia paramagnética, por ejemplo: cada una de ellas puede producir un paper, cuyo valor puede ir desde infinito a cero, o incluso ser negativo. La
persona que había tenido la habilidad de dedicarse a eso aparecía entonces con antecedentes mucho mejores que otras de gran capacidad pero que sólo escribían un paper cuando tenían algo decentemente
original que decir.
Lo ridículo del caso es que allá igual que aquí, nosotros conocíamos perfectamente a todos los que se presentaban a concurso, porque habían sido colegas, compañeros, o alumnos nuestros, y podíamos decir de antemano sin equivocarnos cuáles de ellos iban a ser útiles, quiénes iban a formar escuela, quiénes iban a enseñar con interés, como verdaderos maestros, quiénes se iban a preocupar por los problemas del país, sin descuidar por ello el rigor científico. Y sabíamos por otra parte quiénes estaban simplemente haciendo su carrera profesional en la ciencia y ponían todos sus esfuerzos en cumplir con ese requisito formal del paper, eludiendo toda otra actividad, incluso la enseñanza.
Es que hacer un paper no es tan difícil. El Physical Reviews publicó incluso una vez un paper en broma dando recetas para hacer papers, e incluía una especie de formulario que con sólo llenar los espacios en
blanco se convertía en un artículo sobre Electrodinámica Cuántica bastante parecido a los que aparecían en esa época. Yo diría que cualquier graduado de esta Facultad puede publicar en una revista
extranjera sin mucho más esfuerzo científico que el que hizo para graduarse, siempre que haya conseguido un 'padrino' extranjero que le haya dado un tema que tenga algo que ver con las corrientes de moda.
Eso se consigue yendo becado al exterior, y es muy fácil equivocarse al asignar becas.
Esto ocurre porque la ciencia, por su gran prestigio, se ha convertido en una profesión codiciada y en ella hay que hacer carrera de cierta manera, ya estandarizada por normas internacionales. El éxito
consiste en publicar papers, asistir a congresos y simposios, recibir visitas de profesores extranjeros, ser invitado a otras universidades como profesor visitante. Esta carrera requiere una técnica y un cierto
umbral de capacidad y preparación. Pero la inteligencia no es un elemento decisivo, salvo en el caso de genios, y este caso lo dejamos de lado porque sobre genios no hay ninguna regla general que valga.
Para el investigador común, el elemento decisivo para adquirir 'status' en la carrera científica es un tipo de habilidad muy similar al 'public relations'. Tal como en la competencia comercial, a menos que lo que se venda sea muy, muy malo o muy, muy bueno, es más importante saber vender que preocuparse por la calidad del producto. Esto puede parecer exagerado, y cuando yo publiqué mi primer paper, hace 25 años, me hubiera parecido una herejía, pero la experiencia me ha hecho cambiar de opinión.
Por supuesto, no todos los que tienen éxito en esta carrera científica son simples buscadores de prestigio, si no, la ciencia estaría estancada y no lo está. Pero tampoco progresa tan maravillosamente
como se dice: tengan en cuenta que desde Aristóteles hasta Einstein hubo menos científicos en total que los que hoy viven y publican papers, y sin embargo en los últimos cuarenta años ninguna ciencia.,
salvo la Biología, produjo ideas, teorías o descubrimientos geniales como los que asociamos a los nombres de Darwin, Einstein, Schrodinger, Cantor, Marx, Weber e incluso Freud. Los grandes
adelantos han sido técnicos, impublicables en revistas de 'ciencia pura': computadores, bomba atómica, satélites, propaganda comercial.
No está claro que el actual diluvio de papers ayude mucho al progreso de la ciencia, y por lo tanto no es válido en general el argumento de los que se niegan a "perder tiempo" enseñando porque dicen que sus
investigaciones son más importantes. Eso puede ser cierto en un caso cada mil, no más.
El cientificismo es la actitud del que, por progresar en esta carrera científica, olvida sus deberes sociales hacía su país y hacia los que saben menos que él.
Pero este peligro no lo vimos al principio, y seguimos preocupados exclusivamente con el otro, el de los fósiles, incapaces siquiera de ser cientificistas. Así, otra medida de seguridad que tomamos fue la
de incluir científicos extranjeros en los jurados. Todavía no me explico cómo pudimos cometer semejante error, y ojalá no se repita aquí.
Los científicos extranjeros son capaces -si están bien elegidos- de juzgar entre un paper "moderno" y uno anticuado, y siempre votaron en contra de los fósiles. Pero cuando se trataba de elegir entre dos
candidatos científicamente aceptables, usaban sus propias normas, válidas en sus propios países, y optaban por el que había publicado un poco más, o se ocupaba de un tema más de moda, sin tomar en cuenta dos cuestiones esenciales: que en Sudamérica es tanto o más importante formar las nuevas Generaciones de científicos que hacer investigación ya, y que la investigación que se haga debe servir al país a corto o mediano plazo. Esos criterios ideológicos, estos juicios de valor, no eran compartidos por los jurados extranjeros, y muchas veces nos obligaron a nombrar profesor a un cientificista dejando de lado a jóvenes también capaces de investigar, pero más conscientes de sus deberes sociales.
El resultado práctico de nuestros esfuerzos fue que "triunfamos", digámoslo entre comillas (muchas personas siguen creyendo lo mismo; yo no). En la mayoría de los casos, los fósiles fueron derrotados y en muy poco tiempo la Facultad de Ciencias de Buenos Aires fue considerada un ejemplo de ciencia moderna en Sudamérica; se multiplicó el número de papers producidos, nuestros alumnos hacían siempre un brillante papel en las universidades extranjeras a donde iban becados y cuando llegaba un profesor visitante siempre nos encontraba al día en todos los temas de moda.
Lo que conseguimos fue estimular el cientificismo, lanzar a los jóvenes a esa olimpíada que es la ciencia según los criterios del Hemisferio Norte, donde hay que estar compitiendo constantemente
contra los demás científicos, que más que colegas son rivales. Y como esa competencia continua no es el estado ideal para poder pensar con tranquilidad, con profundidad, no es extraño que ninguno de los muchos papers publicados por nuestros investigadores desde 1955 haya hecho adelantar notablemente ninguna rama de la ciencia. Si no se hubieran escrito, la diferencia no se notaría.
A cambio de ese ínfimo aporte a la ciencia universal, encontramos que estos cientificistas no atendían a los alumnos, o peor, implantaban un criterio aristocrático en la Facultad: elegían algunos buenos alumnos porque los necesitaban como asistentes para su trabajo, y se dedicaban exclusivamente a ellos. Los demás eran considerados de casta inferior y debían arreglarse como pudieran.
Poco a poco la Facultad se fue transformando en una sucursal de las universidades del Hemisferio Norte. En nuestros laboratorios trabajaba gente joven, muy capaz, becada al Hemisferio Norte apenas graduados, que habían recibido allí un tema de trabajo, y ahora de regreso en el país seguían con ese tema porque era lo único que sabían bien y lo único que les permitía seguir publicando; eran muy jóvenes, no tenían una experiencia amplia y no querían desperdiciar esa capacidad tan específica que habían adquirido. Se mantenían en contacto mucho más estrecho con las universidades del exterior que con las nuestras: todos sus canales de información estaban conectados hacía afuera. Y desgraciadamente dimos el ejemplo a las demás universidades e institutos científicos del país y llegamos a extremos escandalosos: una escuela de Física y un instituto de investigaciones sociológicas
ubicados en los Andes patagónicos, una hermosa zona de turismo aislada del resto del país, pero adonde los profesores extranjeros iban encantados durante sus vacaciones de verano porque podían combinar ciencia con esquí. Algo de eso tienen ustedes aquí en el IVIC, pero lo peor no es el presente, sino el futuro.
Lo que obtuvimos, pues, fue una alienación, un extrañamiento de todos esos jóvenes que habíamos preparado con tanto cuidado, luchando durante anos para conseguirles fondos, para crear el Consejo de
investigaciones Científicas y Técnicas que dio y da becas, subsidios, complementos de sueldo... con un criterio aún más cientificista que el nuestro. Toda esa gente, aun quedándose en el país, cortaba sus lazos con él y se vinculaba cada vez más al extranjero. Algunos terminaban yéndose al Hemisferio Norte definitivamente, pero ese no era el problema más grave. Más problema eran los que se quedaban pero se ocupaban sólo de temas que interesaban a los Estados Unidos o a Europa. Cuestiones de ciencia aplicada que interesaran al país no se investigaban. Problemas de ciencia pura que pusieran tener alguna ramificación beneficiosa para el país, no se veían. Que pudieran ser un aporte significativo para la ciencia universal, no aparecieron.
En cambio teníamos una especie de colonización científica; todos nuestros criterios, nuestras medidas de prestigio, los valores e ideales de nuestros muchachos más inteligentes, estaban dados por patrones exteriores, aceptados sin análisis, por puro seguidismo e imitación.
Por supuesto nosotros siempre hablábamos de los problemas nacionales, del papel de la Facultad frente al país, y hasta creamos comisiones que trataban de estimular en cada Departamento las investigaciones aplicadas. Pero no pasaban de buenas intenciones y nosotros mismos no estábamos convencidos del todo ni veíamos muy claro qué era lo que se podía hacer.
Sin embargo, había algunos síntomas significativos. Empezamos a obtener apoyos inesperados e indeseados. Al comienzo, en el año 55, éramos todos considerados comunistas por la embajada norteamericana, pero esa actitud fue cambiando y nos encontramos recibiendo apoyo de las fundaciones -Ford, Rockefeller, Carnegie, todas- la National Academy of Science, el National Institute for Health; hasta recibimos un subsidio de la Fuerza Aérea norteamericana para hacer un estudio meteorológico. A algunos de nosotros esto nos obligó a pensar qué era lo que estaba sucediendo, por qué tanto interés, tanta amistad con nosotros de golpe. Y llegamos a la conclusión de que estábamos haciendo un buen negocio para ellos: que nuestra producción científica era tan parecida a la de ellos que les convenía apoyarnos.
Cuando nuestros radioquímicos completaron una serie de tablas con propiedades de los radioisótopos, no hicieron una obra científica original -no formularon ninguna idea nueva- pero hicieron un trabajo
de rutina delicada, muy útil para la ciencia del Norte y recibieron por ello muchas palmadas de agradecimiento. Como ese hay otros muchos ejemplos, pero tal vez el máximo beneficio que el Hemisferio Norte saca de este apoyo al cientificismo es que nos hace depender culturalmente de ellos. Si los universitarios, la gente de la cual salen los cuadros dirigentes del país, se acostumbran a aceptar el liderazgo científico, y por lo tanto tecnológico del Norte, les será mucho más difícil rebelarse contra la dependencia económica y política. De ahí el interés de muchas entidades del Norte en apoyar
nuestros esfuerzos en pro de la modernización de la enseñanza, y en contra de los profesores fósiles y los métodos anticuados, y eso se está viendo también aquí.
No quiero dejar pasar esta oportunidad sin recordarles que no es sólo en la Facultad de Ciencias que se nota este apoyo extranjero. Todo el programa de reforma de la educación venezolana que está haciendo
Eduplan, está bajo el "asesoramiento" de una universidad norteamericana, con dinero proporcionado por la Fundación Ford.
Recuerden también que acaba de inaugurarse el Instituto de Enseñanza Superior de Administración IESA, fundado por empresas privadas -la Creole y otras- con el auxilio técnico de cinco universidades
norteamericanas y apoyo financiero de la Ford, para impartir una enseñanza moderna y eficiente, con las últimas técnicas de 'management', uso de computadoras, racionalización de oficinas, etc. Este Instituto competirá ventajosamente con otro análogo que tiene el gobierno, a pesar de que éste también está tratando de modernizarse, y entonces el probable resultado es que en el futuro, los cargos de responsabilidad en la administración pública y privada serán ocupados por graduados del IESA, muy eficientes, pero con una mentalidad formada según los valores y hábitos norteamericanos. Es innecesario explicar los alcances políticos que pueden tener estos dos ejemplos.
Lo mismo estaba sucediendo en Brasil, cuyo gobierno puso también la educación en manos de varias instituciones norteamericanas. Pero, como habrán leído en las noticias de estos días, los estudiantes
brasileños, después de un año de mantenerse indiferentes al problema, reaccionaron con bastante violencia, y parece que el gobierno dio marcha atrás. Claro que los brasileños siempre han sido bastante nacionalistas, y saben que si un país es algo diferente de los demás es porque tiene una cultura propia, es decir hábitos de vivir, de pensar, de trabajar, tradiciones y valores propios. Esa cultura se
forma en gran parte a través de la educación, y por eso la educación es lo último que puede entregarse a otro país, cualquiera que sea. Si en nuestra vida cotidiana, en nuestra ciencia y nuestro arte imitamos
a los EE.UU., es inútil que tengamos un ejército propio y elecciones presidenciales: seremos igual una colonia, y con menos probabilidades de liberarnos que hace 150 años, porque estaremos satisfechos con nuestra manera de vivir. El colonialismo cultural es como un lavado de cerebro: más limpio y más eficaz que la violencia física.
Si un país sudamericano quiere ser realmente libre, Y no un estado libre asociado, tiene que tener su propia política educativa, dirigida mal o bien por sus ciudadanos. Si son inteligentes tendrán grandes
éxitos y serán admirados por el resto del mundo; si no, serán al menos lo que ellos han querido ser.
Quiero aclarar a todo esto que los asesores extranjeros que están colonizándonos, son en general excelentes personas y realmente desean lo mejor para Sudamérica. Claro que 'lo mejor' a la manera que lo entienden ellos, y en eso se parecen mucho a los misioneros que iban a las islas del Pacífico a salvar las almas de aquellos pobres paganos condenados al infierno. Los asesores vienen muchas veces con la intención de salvarnos del subdesarrollo, y esa intención se la agradecemos, pero los rechazamos porque para ellos desarrollarse es ser igual a ellos, sobre todo culturalmente. Por eso en especial propugnan y financian métodos de educación masiva, televisión educativa, enseñanza a computadoras, todos esos métodos que les permiten enlatar clases y conferencias en los EE.UU. y mandarlos aquí para que todos aprendamos las mismas cosas, de la misma manera, con el mismo énfasis.
Son métodos de aprendizaje muy eficientes. Seguro que vamos a adquirir muchos más bits de información mucho más rápido que con estos anticuados métodos nuestros, pero, ¿cuál es el contenido de esa información? Esa información se refiere a los temas que les interesan a ellos, por supuesto. En un pensum de Física sudamericano, la teoría general de la relatividad y los métodos de detectar neutrinos no deben ocupar el mismo número de horas que en el Norte, y en la escuela primaria y secundaria los ejemplos son más delicados pero mucho más peligrosos.
En resumen, la independencia cultural debe ser nuestra objetivo permanente, en todos los campos de la cultura, desde las series de TV hasta la ciencia pura.
Esto es bastante fácil de comprender en ciertas ciencias: es evidente que las investigaciones sociológicas no tienen que estar dirigidas por gente de otro país que puede tener malas intenciones, como en el famoso Proyecto Camelot. Y si las tienen buenas, saben menos que nosotros qué temas interesan e incluso qué métodos conviene aplicar.
Pero para las ciencias que se estudian en esta Facultad, la cosa no está tan clara y debemos analizarla aunque sea superficialmente, porque el otro camino, el de la imitación, el seguidismo a eso que se
llama sin mucho derecho "ciencia universal", ese si está perfectamente claro y es sencillo de seguir. En realidad, uno de los motivos que hace tan atrayente el cientificismo es que es muy fácil: no hay que
pensar en cuestiones realmente difíciles por sus muchas implicaciones.
A uno lo envían recién graduado a una universidad extranjera y allí su jefe le dice qué artículos tiene que leer, qué aparatos tiene que manejar, qué técnicas tiene que usar y qué resultados tiene que tratar
de obtener. Si trabaja con perseverancia, consultando cuando se le presenta alguna dificultad, se graduará sin duda de "científico", y volverá a su país a tratar de seguir haciendo lo mismo que aprendió o algo muy relacionado con eso.
Sí ustedes se ponen a pensar qué podríamos hacer en vez de eso, se van a dar cuenta de que es muy difícil elegir temas y métodos. Es lo más difícil de toda investigación, y tanto más difícil cuanto más quiere uno liberarse de los caminos trillados. Para algunos esta dificultad es un aliciente. Otros prefieren no liberarse porque no sabrían qué hacer con esa libertad.
Evidentemente no estoy hablando de tomar medidas extremistas, no se trata de rechazar la ciencia de moda por el hecho de que no nos sea inmediatamente útil, o sea extranjera. Se trata de enterarse de todo, pero profundizar sólo en lo que nos interesa por motivos nacionales.
Se nos dice que la ciencia debe interesarnos, porque la ciencia está formada por verdades, y lo que es verdad en Nueva York también es verdad en Caracas. Esto hay que aclararlo.
Lo que ocurre es que la verdad no es la única dimensión que cuenta: hay verdades que son triviales, hay verdades que son tontas, hay verdades que no interesan a nadie. "Una frase significa algo sí y sólo
sí puede ser declarada verdadera o falsa", afirma una escuela filosófica muy en boga entre los científicos norteamericanos. Yo no creo eso: hay otra dimensión del significado que no puede ignorarse la importancia. Es cierto que un teorema demostrado en cualquier parte del mundo es válido en todas las demás, pero a lo mejor a nadie le importa. Eso me ha pasado a mí con muchos teoremas que yo he demostrado. Son verdaderos pero creo que el tiempo que gasté en demostrarlos lo pude haber aprovechado mejor. No significan nada.
Para eso hay una respuesta habitual: "no se sabe nunca; tal vez dentro de diez años ese teorema va a ser la piedra fundamental de una teoría más importante que la relatividad o la evolución". Bueno, sí, como
posibilidad lógica no se puede descartar, pero ¿cuál es su probabilidad? Porque si es muy cercana a cero no vale la pena molestarse. Además, seamos realistas: si un teorema que yo descubro hoy y que nadie lee ni le importa, dentro de diez años resulta importante, es seguro que el científico que lo necesite para su teoría lo va a redescubrir por su cuenta, y recién mucho después algún historiador de la ciencia dirá "ya diez años antes un señor allá en Sudamérica había demostrado ese mismo teorema". No tiene mucha importancia eso para la ciencia universal. Ese valor potencial que tiene cualquier descubrimiento científico es el que tendría un ladrillo arrojado en cualquier lugar del país, si a alguno se le ocurriera construir allí una casa, por casualidad. Es posible, pero no se puede organizar una sociedad, ni la ciencia de un país con ese tipo de criterio. Hay que planificar las cosas. No todas las
investigaciones tienen la misma prioridad; ellas no pueden elegirse al azar ni por criterios ajenos.
Esta no es una posición aceptada por todos los científicos: al contrario, contradice algunas de las bellas frases acerca de la Ciencia con que nos educan desde niños. En particular parece -sólo
parece- contradecir la "libertad de investigación".
Cuando un científico está tan convencido de la importancia de su tema que no hay manera de convencerlo de que tiene prioridad baja, hay que dejarlo, incluso hay que ayudarlo un poco. Porque esa convicción aumenta la probabilidad de que el tema sirva para algo. Pero esos casos son muy raros. Piensen, aquellos de ustedes que ya están embarcados en la carrera científica, si en algún momento han tenido la convicción de que "tengo que estudiar físico-química o reviento". No es verdad. uno elige su especialidad llevado en buena parte por las circunstancias: una beca, un buen profesor, un amigo, la familia. Y si las circunstancias le hubieran hecho estudiar bioquímica estaría igualmente satisfecho.
Sin embargo hay que tener en cuenta que cuando una persona ya está entrenada en una rama de la ciencia, cuando ha invertido unos cuantos años de su vida en aprender una especialidad, es muy difícil pedirle que se dedique a otra cosa de más prioridad. Si se le insiste mucho lo que hará es irse. Lo que estoy diciendo se dirige a la gente que tiene que elegir su carrera, y a los que tienen que decidir cómo se va a planificar la ciencia del país de aquí en adelante, es decir, con qué criterios se van a repartir los limitados fondos de que se dispone para investigar.
En esta lucha por la independencia cultural se puede caer, es cierto, en extremos ridículos o heroicos. Así, el líder negro Fannon rechaza no solamente la colonización política y económica sino también la
cultural, y dice: no queremos la ciencia de los blancos, no queremos la literatura de los blancos; todo lo que han hecho desde Aristóteles hasta ahora pueden guardárselo y vamos a ver qué hacemos nosotros en cambio. Eso realmente es valiente, pero yo no creo que pueda ser. No puede ser por un motivo sencillo, la ciencia "blanca" produjo una fuerza física que es irrebatible: si Africa renuncia a toda la ciencia blanca, en particular renuncia a las armas. Y no veo entonces cómo se van a proteger de la colonización.
Ese es un hecho incontrovertible; hay una parte de la ciencia que hay que aceptar aunque sea en defensa propia. Si los guerrilleros vietnamitas no estuvieran dispuestos a aprender la tecnología de la bazooka sería peor para ellos. Y esa tecnología lleva implícita una ciencia básica que hay que aprender.
Tampoco vamos a rechazar una teoría simplemente porque viene del Hemisferio Norte, como Hitler quería rechazar la relatividad porque la había inventado un judío. Lo que afirmamos es que no hay que irse al otro extremo: aceptar cualquier cosa simplemente porque viene del Hemisferio Norte. Independencia cultural significa dos cosas: obligación de crear, y derecho a elegir. De lo que se hace en el Norte vamos a elegir lo que nos parezca conveniente; vamos a tomarnos esa gran responsabilidad. Y vamos a tratar de crear lo que falta.
Podremos equivocarnos, como se equivocaron en Rusia al apoyar al genetista Lyssenko contra las teorías "occidentales", pero por lo menos intentaron una nueva vía. Tal vez Lyssenko era demasiado pirata y ese error pudo haberse evitado. Pero no importa; un error así es menos grave que aceptar a pies juntillas todo lo que viene del Norte, cono hacemos nosotros. Prefiero el otro tipo de pecado.
Elegir en vez de aceptar no es fácil. Crear, mucho menos. La Ciencia parece a primera vista un cuerpo tan completo y perfecto que uno se descorazona fácilmente ante la tarea de innovar. Sin embargo, todos están de acuerdo en que dentro de un siglo la ciencia habrá descubierto campos, teorías y métodos totalmente nuevos. Eso significa que la ciencia de hoy no está cubriendo todos los campos posibles. Hay un horizonte inmenso de nuevas posibilidades.
Es verdad que la mayoría de estas novedades futuras no podrían aparecer hoy, de pronto. Necesitan que transcurra el tiempo para que se hacen ciertos descubrimientos empíricos, se inventen ciertos
materiales y aparatos, etc. Pero en muchos otros casos, el hecho de que se descubran hoy o dentro de cien años depende principalmente del interés de los investigadores. Incluso hay fenómenos sociales,
biológicos, geológicos, que si no se investigan hoy no se podrán investigar ya nunca porque habrán desaparecido.
En la Facultad de Ciencias, el deseo de crear, de ser originales, tropieza con dificultades cada vez mayores a medida que se trata de una ciencia más básica. Para un biólogo, encontrar temas que no sean
sugeridos por el último grito de la biología molecular no es muy difícil, dado el carácter local de muchos fenómenos biológicos interesantes. Lo mismo pasa con los geólogos (que deberían estar en
esta Facultad). Hace poco leí que un estudio del río Caroní sirvió para modificar una serie de conceptos hidrogeológicos. Ese estudio lo dirigió un norteamericano ¿Por qué no un venezolano? Es un tema tan interesante que pesó el nivel de revista técnica y alcanzó el de divulgación. Como éste, sin duda hay muchos otros temas empíricos que conducen rápidamente a cuestiones teóricas novedosas.
Pero si pasamos a la Química, la Física o la Matemática, la cosa es más difícil, aún si el único criterio fuera la originalidad, que no lo es. Evidentemente los átomos son los mismos en todas partes, parece
difícil encontrarles carácter local., y en efecto, una teoría de las partículas elementales venezolanas sonaría bastante ridícula, y una teoría venezolana de las partículas elementales suena bastante difícil
porque sería correr una carrera con el Hemisferio Norte en un tema que inventaron ellos, al cual aplican enormes recursos y donde nos llevan una gran ventaja inicial. Es justamente lo que se quiere evitar.
Sin embargo, los átomos de azufre pueden estudiarse en general o en su relación con el petróleo venezolano. Este es un problema empírico que lleva inmediatamente a cuestiones teóricas fundamentales. Y tampoco es imposible hacer teorías en las que en el Norte no se ha pensado: en
esta misma Facultad, el profesor Alsina, un sudamericano, completó su interpretación del electromagnetismo y otros conceptos físicos a través de la relatividad especial, un estudio original y de calidad.
Se puede estudiar la teoría de líquidos en vez de la de sólidos como todo el mundo, o dentro de los sólidos la física del suelo en vez de los semiconductores o los cristales. Toda la teoría de los fenómenos irreversibles está muy atrasada. No se sabe nada de posibles memorias orgánicas para computadoras: hay allí un campo abierto para equipos de ingenieros, biólogos, químicos y físicos.
Ya ven que es posible plantear ternas que no están de moda, si es eso lo que uno se propone.
Pero la originalidad no puede ser el único criterio. Eso corresponde a la ideología de que la ciencia es un juego y que el científico puede elegir el tema que le divierta más, porque su recompensa es el placer
que experimenta al dedicarse a ese juego. Esa ideología se lava las manos de los problemas sociales y por eso debemos rechazarla.
Intentemos por lo menos una respuesta tentativa a este problema de hacer ciencia autónoma pero con un contenido social.
Yo creo que lo que tiene que hacer un país subdesarrollado es integrar la actividad científica alrededor de algunos grandes problemas del país. Y la Facultad de Ciencias tiene que orientar su enseñanza para
que eso sea posible. Afirmo que con ese método de trabajo se conseguirá que la Universidad contribuya mejor al desarrollo del país y que no se haga seguidismo científico.
Para aclarar, tomemos como ejemplo un proyecto que se planteó en esta misma Facultad sin mayor éxito. Es el estudio general de la región de los Llanos. Que eso es útil, muy útil, al país es evidente, pero además puede dar origen a descubrimientos empíricos, teóricos y metodológicos de tanto interés como los de cualquier otra parte del mundo.
La idea es que al plantear un estudio tan amplio es forzoso trabajar en equipo multidisciplinario. Se debe conseguir una integración no sólo de ecólogos, zoólogos y botánicos, edafólogos y micólogos, sino también de físicos y químicos, porque el suelo debe ser analizado desde ese punto de vista, y de matemáticos, porque toda esa información debe poder manipularse de una manera eficiente y rigurosa,
es decir con métodos matemáticos. Y por supuesto tiene que haber economistas y sociólogos: sería absurdo estudiar toda la vida de los Llanos menos la humana; hay que estudiar cómo es la gente que vive allí, cuáles son sus necesidades, y qué representa esa región para los objetivos nacionales de Venezuela.
Estoy seguro de que cuando los campesinos del Llano empiecen a plantear sus problemas acerca de por qué tal planta crece peor aquí que allá, los fisiólogos vegetales encontrarían cien temas de interés,
y como no estarán estudiando ejemplares de invernadero deberán llamar en su auxilio a los que estudian las propiedades del suelo, las características de las inundaciones, los enemigos naturales, etc.,
etc. Esta interacción de disciplinas, que exige a su vez discusión, crítica y estímulo constante entre los investigadores y permite que ideas comunes en una rama de la ciencia se propaguen de manera natural
a las otras, es una garantía de éxito.
Les recuerdo además una característica propia de la ciencia del norte, y es que allí es muy raro el trabajo en equipo, justamente porque la filosofía de la vida en Estados Unidos requiere una alta
competitividad individual. Cada científico tiene que firmar él su paper, porque si no ha publicado tantos por año pierde su contrato en la Universidad a favor de otro que publicó más. Hay una resistencia muy grande a hacer un trabajo en el que haya cierta dosis de, digamos, generosidad colectiva con respecto a las ideas y a los papers. Es muy difícil plantear allá un trabajo grande, cuyos resultados pueden tardar 3, 4 ó más años en aparecer, y cuando aparezcan estarán firmados por muchas personas. Eso no sirve para hacer carrera científica en Estados Unidos, y no se hace salvo cuando no hay más remedio: cuando hay guerra, en las industrias de defensa, en la industria espacial. Allí sí; cuando hay que hacer la bomba atómica se reúnen todos los cráneos necesarios y se hace. Pero no es lo usual; ellos no están preparados ideológicamente para trabajar en equipo. Yo no sé si nosotros lo estamos, pero es un camino promisorio y deberíamos probarlo.
Pero hasta ahora no ha habido confianza suficiente en las propias fuerzas. Así un Magnífico estudio interdisciplinario, el plan de desarrollo de Ciudad Cuyana y su zona de influencia, fue encargado a
un grupo de expertos extranjeros. Y los resultados no fueron muy brillantes, por cierto. Seguramente un equipo venezolano no lo hubiera hecho peor.
Esto nos indica otro ejemplo, el más importante de los que se me ocurren. Es el estudio de la estrategia de desarrollo que más conviene al país. Partiendo de la situación actual objetiva, y de ciertas metas generales como eliminar la pobreza, la dependencia económica y cultural, etc., se debe investigar cómo efectuar ese cambio, pero analizando todos sus aspectos: con qué recursos naturales y humanos se cuenta, qué fuerzas internas o externas se oponen al cambio, qué instituciones se necesitan, qué fábricas son indispensables, cómo pueden continuar funcionando si hay un bloqueo comercial, etc., etc. Este es un problema que parece pertenecer a las ciencias sociales, pero si se plantea en todo su real tamaño requiere la colaboración esencial de las ciencias básicas, desde la discusión de las recursos
naturales y los procesos tecnológicos de producción hasta los métodos matemáticos y estadísticos de analizar la enorme cantidad de factores que intervienen en el proceso simultáneamente.
E insisto en que aunque estos grandes proyectos parecen ser ciencia aplicada, en la realidad darán origen a muchos problemas de ciencia pura, y de manera funcional: no problemas teóricos cualesquiera, sino sugeridos por la necesidad de contestar a las preguntas planteadas en el proyecto y que la ciencia actual no alcanza a responder. En Venezuela tenemos varios ejemplos concretos de esto. Así, en el estudio de sistemas socio-económicos mediante modelos matemáticos complejos que se hace en el Cendes y en el Departamento de Computación de esta Facultad, notamos la necesidad de ciertas herramientas matemáticas que la ciencia del Hemisferio Norte no se ha preocupado por desarrollar. Ellos publican muchos teoremas de Topología, de Análisis Funcional, de Algebra Homológica, pero no nos sirven. Nos harían falta otro tipo de teoremas aún no descubiertos. No es que queramos ser originales; es una necesidad que apareció naturalmente en el curso de nuestro trabajo, y que nos hace desear una mayor integración con los matemáticos `puros' de esta Universidad.
Este ejemplo es interesante porque se refiere a la ciencia considerada más universal entre todas, y donde parece más difícil que una investigación 'aplicada' pueda originar problemas teóricos novedosos. ¿No es lógico pensar que los matemáticos sudamericanos podrían contribuir más eficazmente al desarrollo de esta ciencia interesándose por estos problemas en vez de seguir a la cola de los temas de moda?
La famosa ciencia universal puede ganar muchos más de unas pocas ideas frescas, motivadas por problemas reales nuestros, que de nuestra incorporación pasiva a la gran competencia atlético-científica del Hemisferio Norte.
Pero ¿como se hace para lograr una renovación académica en esta dirección; para que los hábitos de investigación se orienten hacia estos grandes proyectos interdisciplinarios? Esto no se consigue en un
día ni con un decreto del Consejo Directivo. Hay muchos pequeños y grandes ajustes que hacer en todas las actividades de la Facultad lo antes posible. Veamos algunos, propuestos por el Profesor Domingo, y que yo comparto totalmente.
1. Aumentar la interacción profesor-alumno en ambas direcciones:
reducir la importancia de las clases magistrales ante aulas repletas y
aumentar la enseñanza en grupos pequeños, pasando rápidamente a
seminarios, y luego a grupos de trabajo antes de graduarse. Utilizar
medios mecánicos y electrónicos para enseñar el material que puede
aprenderse rutinariamente, de memoria, pero sólo para ese material. El
uso exagerado de televisión educativa y enseñanza programada es un
peligro mortal para la independencia de nuestros países.
2. Modificar el régimen de calificaciones de modo que premie no sólo
el conocimiento individual sino la capacidad de trabajo en equipo, de
colaboración, la dedicación a transmitir conocimientos y la
imaginación creadora.
3. Los mismos criterios pero con mayor énfasis aún, deben usarse para
la selección de becarios al exterior. No debe becarse a nadie que no
está formando parte de un grupo de trabajo y no sepa lo que va a hacer
a su regreso. El pedido de beca debe ser aprobado por el grupo de trabajo.
4. Modificaciones del pensum para introducir temas que vinculen la
ciencia con la sociedad. En Particular debe darse una descripción del
país con sus problemas actuales y previsibles, con un criterio muy
concreto y dinámico.
5. La tesis de grado debe hacerse preferentemente colaborando como
asistente en un equipo que ya está funcionando interdisciplinariamente.
6. Estimular reuniones de profesores de distintas Escuelas y de
distintas Facultades para sugerir vinculaciones de cada materia y de
cada investigación con otras disciplinas.
7. Utilizar los criterios enunciados en 2.- para los ascensos,
subsidios y años sabáticos a profesores.
8. Dar mayor responsabilidad en la enseñanza a los asistentes e
instructores.
Tal vez estas normas ayuden a luchar exitosamente contra los fósiles y
los cientificistas al mismo tiempo, y los universitarios puedan por
sentir que están cumpliendo con su país y con la ciencia.
PREGUNTAS POSTERIORES A LA CHARLA
1) ¿Qué puede hacerse con respecto a los asesores extranjeros en
Eduplan?
O. Varsavsky: Algunos de nosotros estamos haciendo esfuerzos para
tener alguna injerencia en ese estudio. El Instituto donde yo trabajo
(CENDES) tiene formalmente algo que ver con éste, y pensamos
participar con la mayor fuerza posible, y hacer pesar nuestras
opiniones frente a las que den los demás asesores. Los expertos pueden
ser muy útiles sean extranjeros o no, cuando uno sabe lo que les
quiere preguntar y no va a tomar la respuesta como la Biblia, sino que
la va a pesar, la va a digerir, y si interesa y es una idea novedosa,
la acepta, y si no, no. Nosotros quisiéramos que por lo menos se
consiguiera esto en ese estudio. Ahora, qué otro tipo de medidas se
pueden tomar, supongo que aquí, en la Escuela de Educación, tienen que
estar informados del asunto; son ellos los que tendrían que opinar al
respecto.
2) ¿Para un país subdesarrollado no es más conveniente trasplantar la
ciencia moderna que tratar de ser originales?
O. Varsavsky: Trasplantar la ciencia es el primer método que se puede
adoptar. Cuando uno está muy subdesarrollado no hay más remedio que
pasar por esa etapa; pero cuando hay un grupo que sabe lo que quiere,
no hace falta pasar necesariamente por todas esas etapas de
trasplante. En mi país teníamos un gran profesor de Física que opinaba
muy seriamente que era más barato cerrar toda la Facultad de Ciencias,
becar a todos los alumnos a EE.UU. por tres o cuatro años y luego,
cuando volvieran, sí, entonces ya teníamos profesores suficientes y
volvíamos a abrir la Facultad, y así iba a caminar todo. En el estado
en que estaba la Argentina en ese momento eso era absurdo; a lo mejor
cien años antes no hubiera sido tan absurdo. De manera que el
trasplante depende de las condiciones en que esté el país. En
Venezuela yo no creo que se deba hacer trasplante; parece que ya se
está suficientemente adelantado.
3) ¿Pueden plantearse grandes proyectos de investigación cuando se
cuenta con tan poco personal bien preparado?
O. Varsavsky: Creo que no hay que ser tímidos en eso. La experiencia
en otros países subdesarrollados indica que las cosas empiezan con
poca gente que va formando escuela, que se van adaptando, que van
cometiendo errores y que, cuando hay un problema específico que ellos
no saben resolver y que se sabe resolver en Upssala, se van a Upssala
a resolverlo. Pero no, como tal vez podría desprenderse como
conclusión de lo que usted dice, no se puede esperar a que todo el
sistema educativo funcione bien, a que todos los ingenieros o la mayor
parte de los ingenieros sean realmente buenos. Hay que empezar por
alguna parte, y cuando hay gente que se tiene confianza y que está
decidida; a esa gente hay que darle la posibilidad, esa gente se va a
educar en el trabajo, que es como se educa la gran mayoría de los
obreros, de los técnicos, de los profesionales y de los científicos.
4) ¿Cómo afectaron los últimos sucesos políticos de Argentina al
desarrollo renovador que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de
la Universidad de Buenos Aires, hace 13 años?
O. Varsavsky: Bueno, no demasiado, no demasiado porque el trabajo que
hicimos fue muy eficiente, desgraciadamente fue muy eficiente. Así que
ha quedado una buena cantidad de gente que políticamente es o
indiferente o reaccionaria y que científicamente no es tan mala. La
situación es muy distinta de lo que era en la época de Perón, en que
realmente la Universidad quedó en manos de gente que no servía para
nada científicamente, que los alumnos tenían que soportar clases como
ustedes no se imaginan; las de ustedes son ejemplos en comparación con
aquéllas. Ahora no, de manera que si Onganía sigue diez o quince años
en el poder, la ciencia argentina a nivel de la Facultad de Ciencias
por lo menos, habrá sufrido un grave tropiezo, pero no catastrófico.
No se va a morir.
5) Al hablar de ciencia nacional ¿no se está ayudando a esos
profesores anticuados que para evitarse juicios internacionales se
dedican a estudiar la flora o la fauna del país sin ninguna seriedad
científica?
O. Varsavsky: Efectivamente, puede ocurrir, puede ser que al hablar de
ciencia nacional se esté dando algunas armas a esa gente de la cual
dije al principio que, por supuesto, es la primera que hay que
eliminar. Eso es verdad; es un riesgo que hay que correr y hay que
hacerlo con inteligencia para que ese riesgo no tenga mucha
importancia, pero estos profesores fósiles ya están vencidos por la
Historia, ya están caducos, están "obsoletos y periclitados", como
dice un célebre venezolano. Pueden durar unos años más, pero
evidentemente una persona que no sepa manejar las técnicas científicas
tarde o temprano se tiene que ir. El futuro no está en ellos, ya están
formalmente vencidos aunque puedan perdurar y molestar todavía durante
algún tiempo. Las batallas contra ellos son batallas fáciles aunque se
puedan perder, pero son fáciles. Es un enemigo muy claro; las cosas
que ellos hacen son criticables, cualquiera de los aquí presentes
puede escribir un artículo periodístico diciendo por qué todos esos
señores se tienen que ir y por qué hacen daño al país.
El motivo de mi charla, justamente, fue dejar eso de lado y plantear
el otro peligro. No quiero decir que en lo único en que hay que pensar
es en este otro peligro, porque todavía el primer enemigo no se murió,
evidentemente, pero si no pensamos en él va a suceder aquí lo que
sucedió en Buenos Aires: van a tener una excelente Facultad, moderna
según todos los criterios internacionales y no le van a servir al
país. Los criterios de evaluación no son los criterios
internacionales: señores, el único criterio para evaluar el trabajo de
un científico es estudiar ese trabajo. Estudiar ese trabajo y formarse
una opinión. Si en esta Facultad no hay nadie que sea capaz de leer
los trabajos que hacen los investigadores de esta facultad, entonces
sí: la Facultad francamente es subdesarrollada y no tenemos más
remedio que aceptar lo que nos digan del extranjero, somos incapaces
de formarnos una opinión nosotros de lo que están haciendo nuestros
investigadores aquí.
Los científicos del IVIC están muy orgullosos por el libro que
publicaron con la Rockefeller: Hemos dejado de hacer ciencia
subdesarrollada, dicen. Están haciendo ciencia colonizada; se están
sometiendo a lo que la Fundación Rockefeller entiende por criterio
científico. Para muchos de los trabajos que están allí a lo mejor
coincidimos y a lo mejor los elogios nuestros serían todavía mayores
que los que hacen los críticos norteamericanos; pero no se puede
aceptar ese criterio. Aquí se ha elegido un Decano y un Consejo de
Facultad; si ese Decano y ese Consejo de Facultad no se atreven a
opinar ellos o a elegir ellos en cada caso a las personas de su
confianza para que lean y opinen sobre cada trabajo, entonces estamos
perdiendo el tiempo y no hay renovación posible, es mejor que nos
olvidemos de la renovación hasta dentro de cinco años, y vamos a ver
si dentro de cinco años aparece esa gente más capaz. Esa capacidad
mínima tiene que existir, si no la renovación es una farsa. La
responsabilidad de juzgar no se puede claudicar; los directivos de una
Facultad tienen como primera misión: no administrar el presupuesto,
sino opinar, dirigir, orientar y evaluar lo que se hace en el terreno
docente y la investigación.
6) ¿Sería recomendable que la Facultad se abocara ahora a hacer un
doctorado a nivel internacional?
O. Varsavsky: Depende de cuáles fuera a hacer. Creo que en algunos
Departamentos se podría hacer, pero me parece que es un esfuerzo que
podría esperar un poco, no tiene ninguna urgencia. Me parece que no
tiene ninguna urgencia si hay conciencia en los estudiantes de que
tienen ellos también que tener un poco de paciencia. Es decir, si
ocurre como fenómeno real que los muchachos recién graduados, al no
tener un doctorado aquí se van todos a EE.UU., bueno, entonces es
mejor "echar p'alante" y crear doctorados, aunque no sean perfectos y
aunque cueste un esfuerzo mayor; pero sí se puede convencer a esa
gente de que se aprende lo mismo, o se aprende mejor, diría yo,
empezando a trabajar y a enseñar aquí, entonces lo del doctorado puede
esperar un poco.
7) ¿Qué opina de la aplicación del CHEM en la Facultad de Ciencias?
O. Varsavsky: Sobre el método que usted menciona yo no debería opinar
porque no lo conozco ni sé cómo se está aplicando aquí, pero a partir
de estas consideraciones generales le puedo decir que seguro que ese
método se puede adaptar, pero seguro que no está bien tomarlo como
viene, sobre todo si se trata de un método que sirve para enseñar, un
método didáctico: seguramente que hay que adaptarlo. Apostaría
cualquier cosa, porque la probabilidad de que esté realmente adaptado
a las necesidades de Venezuela es prácticamente cero.
¿Es bueno traer científicos extranjeros a la Facultad de Ciencias?
¿Deben traerse técnicos del exterior?
O. Varsavsky: Los científicos extranjeros que vengan aquí, si tienen
la visión demasiado restringida, pueden efectivamente ser
perjudiciales por eso es importante seleccionarlos no por el criterio
de los "papers", sino con criterios más generales. Hay que, o
conocerlos personalmente, si se puede, o tener algún intermediario que
los conozca personalmente o pedir un tipo decurriculum que hable de
otras cosas. Porque efectivamente no ganamos nada con traer un señor
que domina perfectamente la técnica de usar espectrómetros de masa y
que no sabe absolutamente ninguna otra cosa y no puede enseñar otra
cosa y al contrario, acostumbra a los estudiantes a tener ese tipo de
mentalidad.
Y en cuanto a cómo se consiguen los técnicos que pueden ayudar a
trabajar , creo que el entrenamiento se hace un poco en el trabajo y
otro poco también en el extranjero. De lo que estoy en contra es de
mandar jóvenes al extranjero sin el grado de madurez suficiente como
para no ser enlatados científicamente, no ser colonizados
científicamente. Cuando una persona se gradúa, creo que debe empezar a
trabajar en un equipo que esté trabajando en algún problema nacional,
a nivel primero aplicado, para que se empape del problema, y si tiene
características de científico teórico que empiece a pensar en los
problemas teóricos que se refieren a ése, y cuando –sea aplicado o
teórico- tenga una comprensión exacta de a dónde va y qué es lo que
quiere, entonces él mismo podrá, revisando la literatura
internacional, decidir que hay un señor en tal lugar del mundo que ése
sí sabe lo que él quiere y no consigue por sus propios medios.
Entonces hay que mandarlo ahí a aprender esa técnica.
9) ¿Está Venezuela capacitada para tener una Política científica?
O. Varsavsky: Yo creo que sí. Además se acaba de crear el Consejo
Venezolano de Investigaciones Científicas, uno de cuyos propósitos va
a ser ese, de manera que va a haber aquí una cantidad de señores que
se supone que son los que mejor conocen la ciencia venezolana y que
van a opinar explícita o implícitamente; van a decidir en realidad al
distribuir los fondos de los subsidios, cuáles son las líneas que
deben favorecerse en la investigación, porque esas opiniones en
general no hace falta decirlas de viva voz, cuando hay una cantidad
limitada de dinero y hay muchos científicos, muchos equipos de
investigación que piden en total diez veces más que ese dinero, la
forma en que eso se reparte es una política científica.
Esa política científica en parte se hace ahora en la Facultad, con los
escasos fondos que tiene la Facultad y el Consejo de investigaciones
se supone que va a disponer de fondos mucho mayores. Justamente, la
existencia de ese Consejo hace mucho más apremiante que se tenga una
idea clara de adónde se quiere ir, porque si no va a ocurrir que otra
vez -la experiencia de mi país- se va a poner a un premio Nobel o algo
semejante al frente de ese Consejo, como está el Dr. Houssay al frente
del Consejo Argentino. El es el que prácticamente selecciona a sus
colaboradores; entonces la mayoría de los colaboradores son médicos,
fisiólogos o bioquímicos, todas gentes que tienen intereses muy
relacionados, y los subsidios se reparten hacia esas ramas de la
ciencia. El Dr. Houssay es una persona que por supuesto vive en esa
aristocracia científica, y en lo único que cree es en eso, y
recompensa a los científicos que siguen esa línea. De manera que la
forma en que se constituya el Consejo de investigaciones y la política
que se consiga que adopte, va a ser decisiva para lo que se haga en
Venezuela. Pero de que se puede, se puede; es más se está haciendo ya,
llamándola por ese nombre o no. Cuando el Rector asigna tantos
millones a la Facultad de Ciencias ya está haciendo una política
científica.
Notas
(1) Charla del Dr. Oscar Varsavsky en la Unuversidad Central de
Venezuela en junio de 1968
domingo, 15 de julio de 2012
“La verdad no es un concepto científico”
Suena gracioso que se diga algo así sobre la verdad en ciencia, si la ciencia es la busqueda de la verdad y esta no es un concepto científico parece que los cientificos estaríamos un poco desorientados, o no? Aunque pensando en lo que comente anteriormente en las notas de Gödel y Newton da Costa (quizas también la de Krisnamurti desde otro lado) no deja de ser cierto que la "verdad" es desde un abordaje científico o religioso un asunto delicado. Quizás solo resulte posible hablar de aproximaciones a la verdad, entendidas como modelos (búsquedas personales...como propone Krisnamurti).... talvez estemos condenados (o absolvidos) a que no exista la verdad sin la mentira... así como Borges decía que todo gran libro contiene siempre su contralibro.... Dejando a un lado la seriedad que el tema reviste para la ciencia o la filosofía y la religión, porque no confesarlo, la verdad de la milanesa (la posta, como dicen los porteños de ley), quedara para la explicación a la que cada uno pueda arribar luego de mucho esfuerzo individual, en el fondo con cosas que probablemente trasciendan a la razón (como el amor), como para los cristianos el misterio de la santísima trinidad (que la fé y el amor les alcancen para salvar a la razón!), pero bueno, Él siempre perdona aún cuando la maquina y las partículas sean todas suyas...
Santiago
Sigue la nota de donde viene mi comentario:
Nota extraida de El País (España)
Ricard Solé (Barcelona, 1962) estudió Física y Biología, una combinación que le permite pasear sin mayores problemas por las distintas dimensiones del cosmos y abordar las grandes preguntas del universo a través de disciplinas transversales que empujan la ciencia hacia dimensiones filosóficas. Es profesor de la Universidad Pompeu Fabra, investigador del ICREA, el instituto catalán de estudios avanzados, y dirige el Laboratorio de Sistemas Complejos. Es también catedrático externo en el Santa Fe Institute, de Nuevo México, en Estados Unidos. Escribe en numerosas publicaciones científicas y ha publicado, entre otros libros, Redes complejas. Del genoma a Internet y Vidas sintéticas, ambos en la colección Metatemas de Tusquets.
Santiago
Sigue la nota de donde viene mi comentario:
Nota extraida de El País (España)
Ricard Solé (Barcelona, 1962) estudió Física y Biología, una combinación que le permite pasear sin mayores problemas por las distintas dimensiones del cosmos y abordar las grandes preguntas del universo a través de disciplinas transversales que empujan la ciencia hacia dimensiones filosóficas. Es profesor de la Universidad Pompeu Fabra, investigador del ICREA, el instituto catalán de estudios avanzados, y dirige el Laboratorio de Sistemas Complejos. Es también catedrático externo en el Santa Fe Institute, de Nuevo México, en Estados Unidos. Escribe en numerosas publicaciones científicas y ha publicado, entre otros libros, Redes complejas. Del genoma a Internet y Vidas sintéticas, ambos en la colección Metatemas de Tusquets.
PREGUNTA. Dice usted que en muchas de las preguntas fundamentales que se hace el ser humano, la ciencia ha ido ganando terreno a la filosofía, que parece haberse quedado sin herramientas para responderlas. ¿Qué dicen los filósofos?
RESPUESTA. Tenemos encuentros y desencuentros. Para mí tienden demasiado a menudo a quedarse en el terreno de las metáforas. Las grandes preguntas: el origen de la conciencia, el origen de la vida o el origen del universo, ya están en el campo de la ciencia.
P. ¿La ética, la moral…?
R. Uno pensaría que la moral no es un objeto científico y sin embargo esa suposición se está cuestionando seriamente. Desde la ciencia va emergiendo la idea de que la moral no es un concepto subjetivo. Por un lado nuestras inclinaciones a ayudar a los demás son el resultado de nuestra evolución como especie cooperadora. De forma espontánea, tendemos a ayudar a un niño que llora, y consideramos que ese comportamiento es el correcto. ¿Por qué? Sam Harris, en su libro The moral landscape, defiende muy bien esta teoría. Uno de los defectos de nuestra cultura es suponer que hay cosas como la moral que pueden relativizarse, lo que al final permite tolerar actos moralmente inaceptables.
P. De algún modo sería lo contrario de la asunción generalizada de que la ciencia tiende a relativizar y que el conocimiento crea ateos sin escrúpulos. Lo que usted dice es que todos los grandes principios éticos no son relativos, sino que son objetivables.
R. El conocimiento es la mejor arma contra la intolerancia. A diferencia de la religión, en ciencia los argumentos de autoridad o tradición carecen de valor. El sentido crítico es vital para avanzar y eso es algo que falla en nuestra sociedad y sobre todo a nuestros políticos.
P. En el último capítulo de Vidas sintéticas plantea la cuestión de la inmortalidad y cita a Mary Shelley: “Para conocer los orígenes de la vida, debemos primero conocer la muerte”.
R. Cuando tomamos una célula de nuestro cuerpo y la ponemos en un cultivo, se va dividiendo hasta que cuando lo ha hecho un número de veces determinado, se desencadena la llamada muerte celular programada. En cierto sentido, la conclusión es que somos mortales. Siempre hemos pensado que la mortalidad es el resultado de la evolución y tal vez de la termodinámica. Pero resulta que hay un mecanismo de control, basado en una proteína, la telomerasa, que es reversible. En las células normales la telomerasa no funciona, y los extremos de los cromosomas —los telómeros— se van recortando cada vez que la célula se divide, hasta que se termina el telómero y la célula muere. Las células madre son la excepción, y en ellas la telomerasa permite recomponer el trozo cortado cada vez. Las células cancerosas emplean esta estrategia reactivando la telomerasa, con lo que se vuelven inmortales. Son de hecho una versión deformada del cuento de Scott Fitzgerald El extraño caso de Benjamin Button: a medida que va pasando el tiempo las células tumorales pierden propiedades características de las células que llamaríamos adultas. Pero en este caso la inmortalidad tiene un precio muy alto. ¿Y qué pasa cuando a unos ratones transgénicos les pones estos genes activados en todas las células? Pues que viven el doble que los ratones normales y cuando mueren sus tejidos, su cerebro, sus músculos son jóvenes. Así pues, estábamos equivocados. A Mary Shelley le habría encantado.
P. ¿Cómo se crea vida sintética?
“Uno pensaría que la moral no es un objeto científico y sin embargo esa suposición se está cuestionando seriamente”
R. Aunque durante años hemos empleado ordenadores para simular sistemas biológicos, la ingeniería genética nos ha permitido, en la última década, construir en el laboratorio lo que antes solo se podía imaginar. Estamos solo al principio, pero ya es posible modificar células para que detecten células tumorales y las destruyan, o sintetizar antibióticos o desarrollar ordenadores biológicos. En cierto sentido, estamos cruzando fronteras que hasta ahora era impensable que se pudieran alcanzar.
P. ¿Y los filósofos qué piensan?
R. Algunos ya han entrado en materia, aunque en general creo que la mayoría se quedan atrás, y las cosas cambian con rapidez. Hablar científicamente de la conciencia hace quince años era inconcebible y ahora es algo normal.
P. ¿Hay una diferencia entre lo funcional y la verdad?
R. Claro. La verdad no es un concepto científico. Nosotros hacemos modelos del mundo, intentamos validarlos lo mejor posible y que sean predictivos; es decir, que cuando surge un nuevo dato el modelo lo pueda explicar. Esto es lo más cercano a la verdad que se puede llegar. Y no se puede negar la capacidad de las teorías científicas para explicar el mundo, más allá de cualquier visión religiosa.
P. ¿El bosón de Higgs es realmente la partícula de Dios?
R. El nombre de marras fue idea del editor del libro de Leon Lederman, que odia esa expresión. Si es algo, al final sería la partícula que matará a Dios, porque la teoría de Higgs forma parte de un cuerpo teórico impresionante entre cuyas implicaciones está la idea de que el Universo surge necesariamente de la nada. De nuevo, pisando los talones a la filosofía.
P. Decir que el Universo surge de la nada no deja de producir un importante vértigo existencial, desmonta todos los mecanismos que el hombre ha ido articulando sobre las grandes preguntas.
R. La gran mayoría de científicos son agnósticos, ateos o viven en la duda existencial. Desde el punto de vista del no creyente, al margen de donde viniera el universo, estar vivo es, como dice Richard Dawkins, un privilegio extraordinario. Somos extraordinariamente afortunados, porque de todas las posibles personas que hubieran podido existir, nos ha tocado a nosotros. Nos ha tocado la lotería.
P. En su libro utiliza constantemente referencias al cine. ¿Qué papel juega la ciencia ficción en la formación de un científico?
R. En las sobremesas, hablamos tanto de ciencia como de literatura y cine, y procuro que mis estudiantes aprecien películas como Eva o Blade Runner y que nos sirvan de marcos de discusión. Y es fantástico trabajar en un campo en el que tu distancia con la ficción sea tan pequeña. El otro día, en la pizarra, discutiendo algunas ideas con mi colega Javier Macía, me señaló: “¿Te das cuenta de que lo que estamos diciendo suena a ciencia ficción?”. Ya no es ciencia ficción.
P. ¿Qué autores de ciencia ficción son sus favoritos?
R. Ray Bradbury, que en paz descanse, con diferencia; Asimov, sobre todo en lo que respecta a las reflexiones sobre los robots y la idea de la historia humana como algo predecible. Philip K. Dick, por supuesto, todos ellos visionarios.
P. En su libro dice que alcanzar la capacidad de un cerebro humano está solo a un paso, pero también asegura que la capacidad de computación de un cerebro humano es imposible de conseguir con nuestros conocimientos actuales.
R. El problema no es la capacidad, porque hacia 2020 dispondremos de un ordenador con tantos bits como los que tiene el cerebro. Pero tener una máquina muy grande con muchos procesadores y con los mismos bits no es lo mismo que tener un cerebro. ¿Cómo procesa la información un cerebro? No lo sabemos. Estamos muy lejos de la inteligencia artificial. Pero se ha avanzado mucho y lo que apunto es que en el momento en que se den ciertas condiciones básicas, podría surgir espontáneamente la conciencia. Al fin y al cabo, los robots que se reconocen en un espejo o que mienten ya están ahí. ¿Quién sabe lo que nos espera?
P. ¿A qué campos se extienden estas simulaciones?
R. Desde la Física ha habido una invasión a la Economía y la Sociología. Creo que los físicos han hecho sus deberes y han desarrollado un marco teórico muy superior a la teoría económica clásica, que en muchos sentidos es anticientífica porque parte de hipótesis que no se aguantan, como que existe un equilibrio entre la oferta y la demanda, que los agentes actúan de forma racional y que disponen de la información completa y correcta. Y algunos investigadores esperan poder crear algo así como una historia artificial. No sé si llegaremos a crear una Psicohistoria, como la de Asimov, pero seguro que se descubrirán cosas inesperadas.
Las incongruencias de Mr. Diamond
Hablando recientemente con una persona en una plaza me comentaba de como hoy en dia las transacciones financieras se hacen por medio de computadoras que "dialogan" y se compran y venden constantemente incluso a si mismas. Asi se puede inflar artificialmente el volumen de negocios de una cierta accion. Me comentaba este señor que era notable que muchos bancos hubiesen tenido varios meses sin ninguna perdida en la bolsa, algo impensable algunos años atras. Me decia este buen hombre que esto que vivimos no es el "Capitalismo" como Adam Smith lo habia explicado en su libro, libre mercado no es un mercado manipulado artificalmente para ganar siempre, eso es hacer trampa. Ahora nos vamos dando cuenta del porque de estas cosas... pero por supuesto... si algo va mal señores, como lo saben en Argentina (2001), Grecia(2011), España (2012) ... siempre salvemos primero a los bancos, no vaya a ser que la gente sea mas importante que los capitales, jajaja.....
Extraido de Pagina 12
Que sólo se enteró la semana pasada de la manipulación de tasas interbancarias que hacían sus empleados; que Barclays no era el único que lo hacía: así se defendió Bob Diamond en medio del escándalo en el Reino Unido.
Por Marcelo Justo
Desde Londres
Un día después de renunciar como director ejecutivo del Barclays por el escándalo de manipulación de tasas interbancarias, Bob Diamond no parece el arrogante mago de las finanzas que se llevaba el mundo por delante. Ayer, ante el comité parlamentario británico que investiga el tema, el Midas estadounidense se mostró desorientado, indeciso y defensivo. Una de sus excusas fue que Barclays no era el único que manipulaba los intereses, otra que sólo se enteró la semana pasada de la manipulación sistemática que hacían sus propios traders.
En cuanto a la conversación telefónica que tuvo en plena crisis financiera internacional con el subdirector del Banco Central de Inglaterra, Paul Tucker, Diamond dijo que él no interpretó que Tucker estaba pidiéndole que bajase su estimación de las tasas de interés que pagaría el banco por sus préstamos. “¿Cómo puede ser que su segundo en el banco, Jerry de Missier, comprendiera exactamente lo opuesto y les ordenara a los traders que manipularan los datos?”, le preguntaron varios parlamentarios en distintos tramos de las casi tres horas que pasó frente al comité. Desconcertado, Diamond respondió que eso se lo tendrían que preguntar a De Missier, quien ayer renunció a su puesto.
El Barclays es uno de los 17 bancos investigados por nueve entidades regulatorias de tres continentes. La semana pasada, el Commodities Futures Trading Commission (CFTC) y la Financial Service Authority (FSA), reguladores financieros en Estados Unidos y el Reino Unido, multaron al Barclays por más de 400 millones de dólares, una bicoca para lo que se viene. Según estiman los especialistas, las demandas judiciales que enfrentan los bancos por perjuicios en Estados Unidos, Europa y Asia pueden elevarse a cientos de miles de millones de dólares. “Hay decenas de miles de entidades que pueden iniciar acciones judiciales”, señaló a la prensa británica Michael Hausfield, de la firma de abogados Hausfeld LLP, que inició una demanda en representación de 21 instituciones financieras.
La manipulación de la tasa interbancaria tuvo dos momentos. Entre 2005 y 2007 tomó lugar entre los traders que, según el informe de la FSA, se gritaban instrucciones sobre cómo emitir cotizaciones falsas de las tasas de interés para aumentar sus ganancias. En un segundo período, entre 2007 y 2009, durante la contracción crediticia y la caída del Lehman Brother, esta conducta se convirtió en un intento sistemático de mejorar la posición específica del Barclay, que finalmente precisó que un Fondo Soberano de Medio Oriente lo capitalizara para evitar su nacionalización.
La comparecencia de Diamond ante el Parlamento recuerda la del magnate multimediático Ruppert Murdoch el año pasado por el escándalo de las escuchas telefónicas. Al igual que con Murdoch, los mismos políticos que compitieron por mostrarse más serviles ante la City para la que pedían una regulación mínima, se sacan los ojos ahora por exigir sanciones y un fuerte sistema regulatorio. Como Murdoch, Diamond representaba el poder máximo del mundo de las finanzas, que no respondía a nadie y hacía fortunas de la nada.
El estallido financiero de 2008 fue la primera señal de que los Midas eran simples jugadores de casino a los que se les había acabado la suerte. Pero así como con los medios sólo hubo una reacción pública cuando se supo que las escuchas telefónicas se habían extendido a una familia común y corriente que buscaba a su hija secuestrada, sólo con el actual escándalo se está aceptando que hay una necesidad urgente de ordenar un sistema financiero desbocado.
En esto los números mandan. La Tasa Interbancaria Libor y la del Euribor se usan para determinar el precio de transacciones por valor de unos 500 billones de dólares en todo el mundo. En el Reino Unido la manipulación a la baja de esa tasa favoreció a los préstamos hipotecarios y perjudicó a los fondos de seguros y pensiones. Michael Moran, economista de la Universidad de Manchester, explicó a Página/12 que el impacto de una manipulación de estas tasas alcanza todos los rincones del planeta. “Un banco internacional en Argentina toma la tasa Libor como punto de referencia, más si se financia en los mercados internacionales. Esta tasa pasa después a los consumidores individuales o corporativos”, indicó Moran.
Al igual que con el imperio mediático Murdoch, el tema es cuánto sabían los directores de Barclays y otros bancos y qué vínculos tenían con las autoridades regulatorias y el mundo político. El 29 de octubre de 2008, en plena crisis internacional, Diamond escribió un e-mail al entonces director ejecutivo del Barclays, John Varley, comentándole su conversación con el subdirector del Banco Central de Inglaterra, Paul Tucker. Según Diamond, Tucker le dijo que “estaban recibiendo llamadas de las más altas esferas de Whitehall (gobierno británico) y que si bien sabía que no necesitábamos consejo, nos decía que no siempre necesitábamos figurar tan alto en nuestras estimaciones del Libor”.
Sorprendentemente, cuando los parlamentarios le preguntaron si creía que Tucker le estaba sugiriendo que bajase sus estimaciones de la tasa de interés a la que pedirían prestado dinero, Diamond dijo que no. El segundo de Diamond, Jerry de Missier, interpretó exactamente lo contrario y le indicó a los traders que esa era la instrucción que venía del banco central con aparente sanción del gobierno: manipulen las cifras. Más sorprendente aún, Diamond indicó que en ningún momento él y De Missier hablaron sobre la interpretación que había que darle a esa conversación.
Como con Ruppert Murdoch, Diamond se refugió en la ignorancia. La tasa Libor es crucial para todo el sistema financiero internacional, pero el director del Barclays no sabía que entre 2005 y 2009 su propio banco manipulaba la información que suministraba a la asociación de banqueros británicos para alterar la tasa de interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)